Home » Noticias » El pelo: todo lo que tienes que saber
Nuestro cuerpo, está conformado por diversas glándulas, órganos y células que permiten el buen funcionamiento del mismo. Es así como, se puede encontrar en el organismo, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. Ambas, tienen funciones específicas que actúan en diferentes partes o zonas del cuerpo. Por ejemplo, los folículos pilosos, que es aquella capa interna de la piel donde se desarrolla y crece el pelo.
Así pues, el pelo se encuentra rodeando todo nuestro cuerpo, en algunas personas es más visualizado que en otras. Sin embargo, tanto en mujeres como en hombres se encuentra esta característica. Dependiendo de la zona en donde se encuentre, las hebras capilares pueden llegar a tener mayores cuidados para su conservación. Como es el caso del cuero cabelludo, donde se halla nuestra cabellera. Te invitamos a seguir leyendo este artículo, donde hablaremos sobre el pelo: todo lo que tienes que saber sobre él.
Para empezar, el pelo, hebra capilar o vello facial es un elemento con el cual todos los seres humanos nacemos. Así pues, cuando se refieren a este término, lo suelen hacer en función de la cabellera. Es decir, el pelo que se halla ubicado en el cuero cabelludo. No obstante, el proceso del pelo es igual en todas las zonas del cuerpo.
Teniendo esto en cuenta, podemos decir que el pelo es un conjunto de fibras que está conformado por un tallo. Este tallo tiene sus raíces en los folículos pilosos, los mismo se hallan dentro de la piel. Cuando este conjunto de fibras comienza a crecer, su tallo se va expandiendo hasta encontrase fuera de la dermis. Es esta aparición, lo que conocemos como unidad capilar. La misma, conforma nuestro vello facial y nuestra melena.
Así pues, una de las características principales de las fibras capilares, son los tejidos y vasos sanguíneos que la componen. Estos componentes, permiten que el crecimiento de las hebras capilares, se pueda dar de forma óptima. Puesto que, estos elementos le brindan al pelo la oxigenación y los nutrientes necesarios para su vitalidad.
Asimismo, el vello se encuentra en diversas zonas del cuerpo. Se pude hallar en los genitales, en zonas como brazos, piernas, axilas, espalda y abdomen. Igualmente, se puede vislumbrar en el área del rostro, ya sea en cejas, boso, barba o el cuero cabelludo. Aparece tanto en mujeres como en hombres, aunque, la cantidad encontrada en cada área dependerá de la persona. Teniendo en cuenta, factores como: edad, sexo, genética, problemas hormonales y aplicación de procedimientos estéticos.
El pelo, desde hace muchos años, ha estado asociado a términos de belleza, en especial en el género femenino. Llegando inclusive, a considerarse antihigiénico o de mal aspecto, la aparición en determinadas zonas. Como en el área del pubis, en las axilas y en las piernas. Cabe destacar, que esto dependerá en gran medida de la cultura, localidad y creencias de la persona y su entorno. No obstante, en la mayoría de las sociedades se tiene este pensamiento o creencia.
Sin embargo, por estas creencias muchas mujeres y algunos hombres se han sometido a tratamientos para desaparecer el vello. Algunos de los tratamientos son invasivos y agresivos para la piel. Aunque, esto no ha sido de mucha importancia, siempre y cuando se logre desparecer el vello de estas áreas.
Lo que es relevante destacar, es que estos pelillos se encuentran en esas zonas por alguna razón. La verdadera función del pelo, es la de proteger. Sí, así como lo leen, el pelo protege la piel del cuerpo. Así pues, el vello resguarda la piel de los rayos UV. Logrando impedir, que penetre de forma directa en las zonas expuestas al sol. Además, evita que agentes contaminantes penetren en los genitales, boca y ojos, impidiendo el paso de algunas enfermedades e infecciones.
Por todas estas razones, el cabello es un elemento muy necesario e importante en nuestro cuerpo. No solo porque nos da una mejor apariencia física, sino también porque evita el desarrollo de ciertas infecciones. Además, permite mantener la temperatura corporal, siendo ideal para lugares o días muy fríos.
Naturalmente, el pelo no se encuentra anclado en una misma etapa, todo lo contrario. Las unidades capilares constan de tres fases de crecimiento, todas ellas son importantes para el desarrollo capilar. Este proceso, es conocido como ciclo vital capilar o ciclo piloso. Es relevante mencionar, que cada folículo piloso comienza su propio ciclo según va apareciendo. Por ello, cada fibra capilar se encontrará en etapas diferentes. A continuación, mencionaremos las 3 fases que componen al ciclo vital capilar.
Esta es la primera etapa de las hebras capilares, en esta fase se produce el crecimiento del pelo. El mismo, se encuentra en desarrollo permanente durante su periodo de aparición. El periodo en que se suele dar esta etapa, dura entre los 2 y los 8 años. El proceso suele ser un poco largo, por la división celular que se da casi de forma ininterrumpida.
Es la parte intermedia del ciclo piloso. Suele ser conocida como la etapa de descanso, puesto que, ya no hay más crecimiento capilar. En esta etapa, el desarrollo de crecimiento se encuentra paralizado totalmente. Su duración, oscila aproximadamente entre las 3 y 4 semanas seguidas.
Es la tercera y última fase del ciclo capilar. Es conocida como la etapa del desprendimiento, puesto que, el cabello que se encontraba en receso, comienza a caerse. En este punto el folículo piloso, tiene una apariencia delgada y plana. Llegando a desprenderse con facilidad ante cualquier acción, como el cepillado. Esta etapa dura aproximadamente 12 semanas.
El pelo, va disminuyendo su cantidad a medida que va envejeciendo la persona. Lo cual, puede ser perjudicial para la cabellera cuando se llegue a cierta edad. Por tal motivo, se recomienda cuidar de las hebras capilares a una edad temprana. No solo porque dará una apariencia brillosa, densa y saludable a tu cabellera. Sino también, porque ralentizará el envejecimiento de los folículos pilosos.
Asimismo, la disminución de los folículos pilosos, se dará poco a poco. Siempre y cuando, no se padezca de alguna afección como la alopecia. En promedio, la cantidad de cabello en relación a los años de edad, es de: