Home » Injerto cabello » Riesgo de rechazo del injerto capilar
Realmente surgen muchas dudas cuando se piensa en realizarse un injerto capilar, y esto es completamente normal. Entre las preguntas mas frecuentes que los pacientes hacen al especialista, se encuentra el riesgo de rechazo del injerto capilar. Por fortuna la respuesta que reciben es alentadora, debido a que la posibilidad de rechazo del injerto capilar es casi nula. Si se siguen los pasos de la forma correcta es una posibilidad prácticamente imposible. Hoy vamos a hablar sobre el motivo por el que el rechazo del injerto capilar es algo casi imposible.
El autotransplante es la técnica que se utiliza para llevar a cabo un implante de cabello. Esto quiere decir que el cabello se extrae de un área donadora, de la cabeza del propio paciente. Es por ello que, si realizas una cirugía para solucionar tu calvicie, es imposible que exista rechazo del injerto capilar. Si te interesa el tema y quieres saber más sobre él, no dejes de leer. En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la imposibilidad de rechazo del injerto capilar.
Para realizar un implante de cabello es necesario extraer los folículos pilosos. Estos se obtienen del mismo paciente. El cabello se extrae de la zona occipital y lateral de la cabeza. Al ser tomados del mismo paciente, los folículos son compatibles en un 100%. Por eso se considera imposible el riesgo al rechazo del injerto capilar.
La decisión de extraer el cabello del área occipital y lateral de la cabeza no es algo que se hace sin un motivo. Son áreas donde el cabello no se cae, ya que no están programadas genéticamente para ello. Son áreas donde la alopecia no afecta, las mismas no pueden ser atacadas por la hormona DHT, que es la que se responsabiliza de la calvicie.
Al llevar a cabo un implante de cabello, los folículos capilares se extraen justamente de esta zona donde el cabello es resistente a la caída. Luego de extraerlas y conservarlas, se implantan en las áreas despobladas de la cabeza. La parte frontal del cuero cabelludo es la que principalmente es atacada por la calvicie. El pelo se comienza a caer en entradas y coronilla, formando una calva en forma de circulo sin cabellos y antiestético. Al realizar el implante, el pelo comienza a crecer siguiendo el comportamiento del cabello natural.
Cuando se realiza el autotrasplante, el cuero cabelludo reconoce el cabello como suyo. Por lo que el pelo injertado trabaja como lo hacía anteriormente. Por lo que la probabilidad de rechazo del injerto capilar resulta prácticamente imposible.
Si existe un riesgo de rechazo del injerto capilar si el cabello es de otra persona. Por este motivo los injertos deben ser autotrasplantados. Realizar la implantación capilar con cabello de alguien más, traería complicaciones. Esto conlleva a un riesgo alto de rechazo, es por ello que no se realiza en ninguna circunstancia un implante donde otra persona sea donadora. Hacer esto sería llevar la operación al fracaso de manera consciente.
Si se intentara realizar los implantes de pelo, de esta forma, el rechazo del injerto capilar sería realmente alto. Los folículos no lograrían sobrevivir. El cuero cabelludo no aceptaría los folículos. Aun si el organismo aceptase los bulbos, el implante no seria natural. Ya que las características del cabello del paciente y la de los cabellos injertados serían muy diferentes. Por ello cuando los pacientes preguntan si puede donar alguna otra persona, la respuesta es no.
Es una alternativa que no se puede considerar. Gracias a que el donante es el propio paciente, se garantiza el éxito de la cirugía. En el injerto de cabello esta contraindicado realizar el trasplante entre individuos de la misma especie. No es como un trasplante de órganos. Por ello no tendría éxito un injerto capilar con pelo de otra persona. Los folículos pilosos se comportan de manera diferente a otros órganos del cuerpo.
Los motivos para realizar un trasplante capilar, son exclusivamente estéticos. Se buscan resultados que favorezcan al paciente. Tomando en cuenta que la tasa de fracasos en implantes con donantes ajenos al mismo paciente sería muy alta. Es un procedimiento desaconsejado. El rechazo seria un riesgo tanto para la apariencia, como para la salud de la persona.
Ya explicamos que la posibilidad de un rechazo del injerto capilar es casi nula. Se lleve a cabo la técnica que sea, la operación resultará exitosa. Se utilizan dos técnicas para hacer la implantación capilar. Ambas tienen semejanzas y diferencias. Conozcamos de que trata cada una de ellas.
Aunque un implante capilar bien hecho no corre con riesgo de rechazo, puede tener alguna complicación posterior. Esto sucede si no se cuida adecuadamente. Veamos cómo es su evolución.