Home » Tratamientos cabello » ¿Por qué se nos cae mucho el pelo?
La caída del cabello no tiene por qué ser un problema en todos los casos. Como método de regeneración, el cuero cabelludo permite que algunas hebras se pierdan, para ser reemplazadas por nuevas, mucho más saludables. De esta forma se mantiene una cabellera hermosa. Sin embargo, en ocasiones el pelo perdido es excesivo y a veces no llega a ser reemplazado. Llevándonos a preguntarnos ¿Por qué se nos cae mucho el pelo?
Son diversos los factores que influyen en esta situación. El clima, el estado del organismo, el trato que brindamos al pelo, entre otras cosas, son las responsables de su pérdida. Cuando sucede de forma normal o ligeramente aumentada, puede resolverse rápidamente. En casos donde la caída capilar es excesiva, puede tratarse de un problema de alopecia o calvicie, requiriendo atención de un profesional. A continuación conocerás las razones de este problema.
Como se ha mencionado al inicio, son muchas las causas de la caída de pelo. Es importante saber cuáles son, para aprender a identificar cuando se trata de un problema mayor que requiera ayuda de un especialista.
La caída del pelo por estrés es una situación que experimentan tanto hombres como mujeres. Este puede presentarse de forma física, como también de manera psicológica, en cualquier caso, el desprendimiento capilar es habitual. Un episodio de estrés comienza por situaciones en las que no se puede tener el control. Llevando al debilitamiento folicular, alterando el soporte del cabello. Algunos detonantes de estrés pueden ser angustia, miedo, rabia, dolor.
Aunque no es una de las principales razones por las que el pelo se cae, ingerir demasiadas vitaminas A y B puede llevar a la pérdida capilar. Esto por lo general es experimentado por personas que consumen suplementos vitamínicos. El cuero cabelludo puede verse alterado por una toma prolongada de los mismos, causando así la pérdida de pelo.
El embarazo es una etapa de muchos cambios hormonales para la mujer. Se trata de un momento en el que el cuerpo se adapta para ofrecer un espacio ameno para una nueva vida. Muchas mujeres pueden experimentar una mejora en el aspecto del cabello, pero otras tendrán que lidiar con la excesiva caída de pelo, esto debido a un aumento de progesterona. Dicha hormona causa debilidad y resequedad capilar.
Al finalizar la gestación y llegada al parto, las hormonas que habían cambiado para albergar al bebé, deben volver a su funcionamiento normal. Ante esta confusión del organismo, el pelo comenzará a caer irremediablemente. El estrés de un nuevo e indefenso integrante de la familia, las opiniones de otras mamás y la depresión postparto, serán más que suficientes para provocar la pérdida capilar. Por lo general inicia a finales de la cuarentena y se mantiene durante 2 o 3 meses.
Como bien se ha entendido, los desajustes hormonales son causantes del problema. Pero el embarazo y el parto no son los únicos existentes. La mujer a lo largo de su vida debe atravesar el periodo de lactancia y la menopausia. También puede ocurrir con el uso de anticonceptivos que inhiben el trabajo de las hormonas. En todos los casos, el cabello podría comenzar a caer de manera temporal, volviendo a crecer al superar el episodio.
Por lo general los medicamentos suelen provocar efectos secundarios a su principal propósito. El efluvio telógeno puede ser uno de ellos, manifestándose al comenzar su ingesta o durante un largo uso de los mismos. Los fármacos que tienden a causar este problema son aquellos destinados a controlar la presión arterial, para la depresión, para quimioterapia o anticoagulantes.
La deficiencia de hierro, conocida como anemia, es un problema de salud que causa inconvenientes diversos en el organismo. Cuando el cuerpo no percibe una cantidad suficiente de vitamina B12 puede aparecer. En estos casos, el afectado tendrá una tonalidad pálida en su piel, falta de energía y caída del cabello por una disminución en el flujo sanguíneo. Lo que afecta los folículos por una oxigenación y nutrición deficiente.
El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula funciona de forma incorrecta. En estos casos se experimenta una disminución en la producción hormonal, provocando diferentes problemas en el organismo. Uno de ellos es la caída del pelo, debido a un mal funcionamiento del metabolismo, que impide el buen mantenimiento capilar.
Una vez se han conocido las posibles situaciones que llevan a la caída del cabello, será más sencillo detenerla y tratarla.
Principalmente se recomienda evitar las situaciones estresantes. Para ello existen algunas actividades que pueden ser de gran utilidad para ocupar los pensamientos en otras situaciones. Una persona que desee tener una mejor calidad de vida, que ayude a mantener su cabello y el resto del cuerpo en perfecto estado, puede probar: Meditación, yoga, caminatas, bailes, pintura, dibujo, entre otras.
Perder el cabello es un proceso totalmente natural, algo que el cuerpo realiza como método de regeneración. Cuando esto ocurre no es motivo de alarma. Tomarse demasiado en serio la caída capilar puede provocar desajustes mentales y hormonales que llevarán a empeorar la situación y percibir una pérdida mayor.
En caso de que la caída del cabello se manifieste de manera abundante, es conveniente consultar a un profesional. Esto puede estar ligado a efectos por los anticonceptivos o infecciones del cuero cabelludo. Acudir al ginecólogo y dermatólogo puede ser la solución.
De encontrarse tomando suplementos vitamínicos, es necesario que estos hayan sido indicados exclusivamente por un especialista. De esta forma podrán ser tomados de manera controlada, sin exceder sus dosis para evitar efectos secundarios.
Si la caída del pelo parece ser consecuencia de la ingesta de algún fármaco, conviene informar al médico. Quien luego de realizar una evaluación podría sustituirlo. En casos de anemia, algún suplemento con vitamina B12 y una dieta rica en hierro será suficiente para superarla. De tratarse de un problema endocrino, un especialista en el área se encargará de equilibrar la producción hormonal.
2 Comments
Buenas tardes
Estoy pasando por un momento de estrés muy fuerte y he notado que se me cae el pelo. Esto me preocupa ¿La caída es definitiva?
Buenas tardes, Luna.
Aunque lo mejor que se puede hacer al notar una pérdida excesiva de cabello, es acudir al médico. El desprendimiento del cabello por causa de estrés, no suele ser permanente. Por lo general, una vez que el motivo del estrés pasa, el pelo vuelve a crecer. Intenta hacer ejercicios de respiración, yoga o meditación para controlar tus niveles de estrés.
Saludos.