Home » Alopecia » ¿El insomnio afecta el pelo?
El descanso es sumamente fundamental para nuestra salud. De hecho, está medicamente comprobado que las alteraciones del sueño pueden llegar a afectar el sistema inmune. Esto resulta en estrés y fatiga, así como en una notable disminución del bienestar general. Todo esto nos puede llevar a una significativa pérdida de cabello. Por esto, te explicamos cómo es que el insomnio afecta el pelo y qué medidas tomar para evitar sus consecuencias.
El insomnio y el cabello en etapa de desprendimiento tienen una estrecha relación de la que queremos hablarte. Ya que, perder más de cien hebras al día puede significar que padecemos de alguna complicación capilar. Debido a esto, es necesario que prestes mayor atención a la calidad de tu descanso. Pues esta puede acercarte a la causa de tu pérdida de cabello. Para brindarte mayor información acerca de por qué el insomnio afecta el pelo, te invitamos que sigas leyendo.
El insomnio afecta el pelo mucho más de lo que puedes imaginarte. Pues dormir adecuadamente las horas necesarias, es esencial para la recuperación de nuestro cuerpo y la regeneración del organismo. A su vez, mantiene en buen estado nuestra salud mental y resistencia física. Es por esto que se hace sumamente necesario tener un correcto descanso, ya que el cabello también depende del mismo. Al menos para crecer sano y fuerte.
Cuando adquirimos el hábito de no descansar adecuadamente, también podemos estar provocando que los folículos pilosos se debiliten. Asimismo, se ve afectada la secreción de hormonas que ayudan al crecimiento capilar. En este caso, el cabello empieza a tornarse seco, débil y sin brillo. Claro está, un mal periodo de descanso no va a provocar, en todos los casos, la aparición de alopecia. Pero sí que puede propiciar una gran pérdida de la densidad de tu cabellera.
Para evitar todo esto, es primordial que mejoremos la calidad de nuestro sueño, y para ello, debemos adquirir hábitos saludables. Entre los cuales está el acostarse y levantarse temprano, no dormir en el transcurso del día, y cenar ligeramente.
Aunque también, cuidar el ambiente donde descansamos, y evitar sustancias como el café, el tabaco o el alcohol. Además, podemos agregar algún circuito de ejercicios físicos diarios y establecer algunas rutinas previas al descanso. Entre ellas, tomar una infusión, leer, meterse a la bañera, entre otras.
Este cambio de hábitos puede complementarse con tratamientos para el cuero cabelludo. Algunos de estos son la mesoterapia capilar, el Plasma Rico en Plaquetas, y el láser de baja frecuencia. Te recomendamos cualquiera de estos si lo que necesitas es fortalecer y mejorar la calidad de las hebras capilares.
Una de las razones por la que hay tantos casos de calvicie por insomnio, es el estrés. Este, junto a los desbalances hormonales y las causas genéticas, es uno de los principales desencadenantes de la pérdida capilar. Debido a esto, podemos afirmar que el insomnio afecta el pelo, pues el poco descanso provoca mayor producción de cortisol. Que también es conocida como la hormona del estrés. A continuación, te explicamos los tipos de alopecia que este puede causar:
Además, la ansiedad que se manifiesta por temporadas prolongadas de tiempo, y que además causa insomnio, puede provocar tricotilomanía. Este es un trastorno psicológico que se manifiesta en personas que tienen la predisposición para presentarlo. Se caracteriza por una compulsiva manipulación del pelo, llegando incluso a arrancarlo. Por obvias razones, se termina perdiendo densidad capilar y empiezan a percibirse zonas despobladas en el cuero cabelludo.
En resumen, estos tipos de calvicie pueden relacionarse con la falta de sueño o la poca calidad del mismo. Si sospechamos de la posibilidad de estar padeciendo cualquiera de estos casos, es necesario consultar con algún médico especialista.
Algunas acciones que puedes poner en práctica para evitar el insomnio son:
Es cierto que el insomnio afecta el pelo y quizás estés buscando algunas alternativas caseras e inmediatas para solucionarlo. Pero estas son apenas algunas de nuestras sugerencias para que puedas combatir la falta de sueño. Te recordamos que, en cualquier caso, debes asistir con algún profesional en el tema. Este podrá atender tu caso de forma oportuna, llevándote a la mejora e incluso a la erradicación del problema.
Además, debes evitar automedicarte o acudir a remedios naturales de los cuales no sabes su veracidad. Como resultado contrario, estos podrían provocar alguna reacción adversa u opuesta a la deseada. Como máximo, implementa el uso de infusiones relajantes como la manzanilla, la tila, la menta, entre otras.