Home » Alopecia » ¿Qué tipos de Calvicie son candidatas para un trasplante de cabello?
Muchos hombres que buscan darle punto final a su alopecia, se preguntan si podrán hacerlo con algún tratamiento capilar de los que están disponibles en el mercado, y la respuesta es, posiblemente sÃ.
La pérdida de cabello, es un estado que muchos intentan evitar, bien sea por autoestima o porque su estatus social asà los obliga.
Es por eso que acá revelaremos que tipos de calvicie son candidatas a un trasplante de cabello, y de esa manera determinar que tratamiento podrÃa ser el más afectivo para tu estado.
El primer paso para saber si eres candidato para tratar la alopecia mediante un trasplante capilar es saber que ocasiona la calvicie, pues esto puede ser fácilmente revertido con ciertos tipos de tratamientos.
Uno de los factores que puede causar la pérdida de cabello es la falta de nutrientes en la zona. Esto puede solucionarse nutriendo al cuerpo con los componentes que necesita, además de optar por un estilo de vida saludable.
Otras caÃdas de cabello, sin embargo, son ocasionadas por algún tipo de agente externo, como los hongos y levaduras. Para ello, debemos usar cremas tópicas, lociones o champús especiales, que ayudarán a revertir el problema.
La alopecia por estrés es una de los más comunes, en especial si estás expuesto a un trabajo muy demandante o tu estilo de vida es demasiado acelerado. Para esto el tratamiento es simple, relájate, y podrás observar como tus folÃculos capilares responden a ese estado.
En el caso de las damas, uno de los factores que motivan la pérdida de cabellos son los cambios hormonales severos, esto se aplica en especial cuándo están embarazadas, lactando o con la menopausia.
Por traumas o lesiones en la cabeza que atrofian los folÃculos capilares. En este caso, se trata la falta de cabello con trasplante capilar como el ofrecido en CapilClinic.
Ya definido que tipo de alopecia sufres, es hora de saber si eres o no candidato para un trasplante capilar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la edad.
La idónea para tratar a un paciente con alopecia es entre los 30 y 45 años. Muchos expertos recomiendan practicar el procedimiento antes de los 45, para de esa manera rescatar el espesor del cabello.
A los 35 años, la persona ya debe tener definido el patrón de calvicie que sufre, lo que hace el trabajo más fácil para el experto, que podrá mostrar los futuros resultados durante el diagnostico.
Luego el presupuesto. En paÃses como España y Canadá, el proceso de injerto capilar puede ser muy costoso, entre 10 mil a 15 mil dólares. Mientras, que, en paÃses como México o TurquÃa, esto puede costar entre tres mil y cuatro mil dólares. Â
Los especialistas afirman además que los hombres son los mejores candidatos para el trasplante capilar, pues su alopecia sigue un patrón muy definido, y en caso de no tener suficiente cabello, puede emplear pelo de otras zonas del donante con facilidad.
Existen tres tipos de personas que no deben, o en muchos casos no pueden someterse a este procedimiento.
1.- Las que sufren de alopecia por enfermedades dérmicas, como hongos en el cuero cabelludo, dermatitis seborreica, eccemas, pues dichos padecimientos se pueden volver a manifestar, perdiéndose el tratamiento.
2.- Los que tiene alopecia cicatriciales muy extendidas, es decir, por varias partes del cuero cabelludo.
3.- Alopecia Frontal Fibrosante, que es cuando se retrasa la lÃnea de crecimiento del cabello, que deja una especia de corona sin pelo cuyo diámetro puede llegar a alcanzar hasta 8 cm.