Home » Injerto cabello » Pluma Choi en implantación capilar
Varias son las técnicas empleadas a la hora de realizar una implantación capilar. Se toman en cuenta diversos factores en el momento de escoger la adecuada para cada paciente. Se fijan en el tipo de calvicie y su extensión. También en la calidad del cabello del donante, la densidad del área donde se extraerán los folículos y la cantidad de unidades foliculares que deben extraerse. La repoblación de áreas desprovistas de cabello, se hace más sencilla, gracias a los avances en la cirugía capilar. Existen técnicas muy innovadoras como la DHI con la utilización de la pluma choi para injerto de cabello.
En este artículo nos concentraremos en la pluma choi. Este es un instrumento que logra agilizar la técnica de implante capilar, disminuyendo también las complicaciones. Si has pensado en la técnica DHI para llevar a cabo un implante de cabello. Debes conocer un poco más sobre esta herramienta. Por ello vamos a explicarte todo sobre, cómo se usa, los pro y contras y qué es la pluma choi. Sigue leyendo.
Este instrumento quirúrgico, denominado pluma choi o choi pen, se fabricó por primera vez, en el año 1992, en Corea del sur. Es un efectivo instrumento que permite realizar los injertos capilares de forma rápida y con óptimos resultados. Los mismos aportan una apariencia muy natural al comenzar a nacer el nuevo cabello.
Es más grueso que un bolígrafo, pero su forma es bastante similar. Posee una aguja con un tamaño aproximado, que oscila entre 0,5 y 1,5 m. La misma tiene una punta hueca. Este instrumento cuenta en con un micromotor en su parte interna que de forma sencilla succiona los folículos capilares.
Antes de hacerse una herramienta muy popular en todo el mundo. Fue diseñada para el uso de los hombres de Corea. Esto debido a que su cabello es más grueso que el de los europeos, asiáticos o americanos. Es decir, en sus inicios, la pluma choi no era efectiva en cabellos finos. Pero gracias a los avances de la tecnología y medicina, actualmente es utilizada para diversos tipos de cabello y grosores.
Es a través de la técnica DHI de implantación capilar, que se utiliza la pluma choi. El método DHI es la más novedosa de las técnicas en la actualidad.
El implantador choi permite que los folículos que se extraen de la parte donante, siendo esta por lo general la parte trasera de la cabeza. Se injerten de manera directa en la parte que no posee cabellos. Al ser una implantación directa, no necesita que el médico abra canales en el cuero cabelludo. El choi pen, permite una vez extraídos los folículos capilares, que se realice una inmediata inserción de los folículos, por medio de su aguja hueca. Se sigue tanto el ángulo, como la profundidad y la dirección del cabello del paciente.
La pluma choi permite que este procedimiento resulte más efectivo y mucho más rápido. Además, se aumenta las posibilidades de supervivencia de las unidades foliculares. Estas no deben permanecer más de 6 horas fuera del organismo. Al ser un método directo, aumenta la tasa de supervivencia de los folículos que han sido sacados del cuerpo.
Se pueden llegar a usar hasta 6 plumas choi en una misma operación. En realidad, esto depende de cada paciente tratado. Cada pluma choi tendrá un tamaño distinto de aguja. Esto para que logre adaptarse a las dimensiones de cada uno de los folículos pilosos. La pluma choi permitirá que se pueda realizar un implante de pelo, sin necesidad de rapar el área. Esta hace que resulte ideal en pacientes que tienen una larga melena, como es el caso de muchas mujeres.
Como todos los instrumentos, la pluma choi cuenta con algunos pros y contras que detalláremos a continuación:
Debido a que no se hacen incisiones durante el injerto capilar con la pluma choi, la recuperación es más pronta. Lo que hace que el malestar y también el sangrado sea menos durante la recuperación. Este método ayuda a que la cicatrización sea más rápida. Por lo tanto, es muy baja la posibilidad de que, con esta técnica, queden cicatrices. Pero es importante que el paciente siga al pie de la letra las indicaciones proporcionadas por el especialista luego de la operación.
Puede ser de tu interés: Olumiant contra la alopecia areata
Se trata de las técnicas más novedosas, por lo que ambas tienen muchas ventajas. No podríamos hablar de cual es mejor, pero sí de las diferencias. De acuerdo a ellas, podrás escoger aquella que es mejor para tu caso.