Home » Alopecia » ¿Por qué me pica la cabeza y se me cae el cabello?
En cualquier momento es posible que padezcas de irritación en el cuero cabelludo o pérdida de cabello. Muchas veces no notas su aparición. Te rascas la cabeza de forma inconsciente sin darte cuenta que lo estás haciendo desde algún tiempo. No percibes la comezón en la cabeza, hasta que va empeorando. En ese momento te preguntas ¿Por qué me pica la cabeza y se me cae el cabello? Puede que no le des mucha importancia. Piensas que será algo pasajero.
Pero notas que no mejora al pasar los días y eso te preocupa. Al investigar que puede estar sucediendo ¿por qué te pica la cabeza? Te enteras que es una señal de la caída del cabello. Es algo que puede alarmarte, pero no te preocupes. La comezón en el cuero cabelludo, es un síntoma de desprendimiento capilar. Pero no siempre es el motivo de que tu cuero cabelludo tenga picazón.
Siempre existe un motivo para el picor en la cabeza. Es necesario que prestes atención a esto. Que trates de ignorar la situación no hará que mejore. Si el picor es constante, lo mejor es acudir a un tricólogo o dermatólogo. Este te hará una revisión e indicará los remedios necesarios. No buscar esta orientación puede causar graves daños a tu cuero cabelludo.
Las causas que pueden producir picazón en el cuero cabelludo son varias. A continuación te contamos cuales son:
A continuación te contamos cómo prevenir el picor en la cabeza. Sigue estos consejos para evitar padecer esta afección.
Para cada una de las causas existe un tratamiento para la picazón del cuero cabelludo. Veamos cuales son estos tratamientos.
Lo mencionamos anteriormente. Se debe utilizar productos que se adapten al tipo de pelo de cada persona. Preferir aquellos champuses y acondicionadores con ingredientes naturales. Evitar los que contienen parabenos y sulfato que resecan el cabello y generan la descamación capilar que provoca picor.
A la hora de eliminar los piojos, inclínate por los remedios avalados por la ciencia. Evita usar remedios caseros de poca o ninguna eficacia. Para eliminar rápidamente estos molestos insectos de tu cabeza, emplea champuses pediculicidas. Toma en cuenta las recomendaciones y uso del producto para no sufrir daños. El pediculicida tiene una acción más rápida que el champú anti-piojos, ya que su fijación en el tallo piloso es mejor.
Este tipo de champú se aplica antes de lavar el cabello, para lograr una mejor fijación del principio activo. Son productos que eliminan rápidamente el piojo adulto. Pero tienen menor eficacia en las liendres. Para erradicar por completo a ambos, aplica un chorro de vinagre en el último enjugue. Esto ayuda a desprender las liendres al peinarte.
El tratamiento debe aplicarse directamente sobre la lesión que causa la psoriasis. Por lo que debes eliminar por completo las escamas antes de colocarlo. Para separar las escamas de tu cabeza y reblandecerlas, aplica aceite en el cuero cabelludo. Luego peina tu pelo hasta eliminarlas todas.
El siguiente paso, será poner el producto directamente en el cuero cabelludo, no en el cabello. Se utiliza un producto que tenga acción queratinolítica. Este debe contener ácido salicílico, derivados de vitamina D y alquitrán y urea.
La irritación provoca inflamación en el cuero cabelludo. Para aliviar ambos síntomas se necesita aplicar corticoides. Los mismos pueden usarse solo o combinaciones de este y otras sustancias activas. Se aplican por medio de lociones, champuses o soluciones. Son tratamientos que se dejan actuar toda la noche. La dosis y frecuencia de uso debe ser determinada por un médico.
Existen varios tratamientos para la caída del cabello. Su uso depende del tipo de alopecia que presente la persona. El especialista luego de una evolución indicará los más apropiados.
Para llevar a cabo esta cirugía se utiliza anestesia local. Se extraen de la zona donante, que es el área donde aún hay cabello, Las unidades foliculares. Que luego son implantadas en los lugares donde hay presencia de alopecia. Es la solución definitiva a la caída del cabello, con resultados 100% naturales.