Home » Alopecia » Olumiant contra la alopecia areata
La alopecia es una enfermedad que puede incomodar, especialmente, a quienes le dan gran importancia a su imagen personal. Ante una excesiva caída del cabello, podremos pensar que estamos padeciendo esta enfermedad. Sobre todo, si percibimos que el cuero cabelludo tiene áreas totalmente calvas. Al no tener cura, la alopecia areata causa preocupación a quienes la padecen. Aunque unos estudios han mostrado la eficacia del Olumiant para controlar esta enfermedad.
Si te preguntas qué es el Olumiant, y cómo actúa contra la alopecia areata, estás en el lugar indicado. A través de este artículo, conocerás acerca de este fármaco y su efectividad.
Ante la aparición de la alopecia areata, el sistema inmunitario toma por peligrosos a los folículos pilosos. Causando que el cabello se caiga. Al catalogarlos como una amenaza, intentará eliminarlos de forma equivocada. En la mayoría de los casos, este problema no suele permanecer mucho tiempo. Aunque la comunidad médica no ha podido dar con la respuesta de por qué intentan destruir la raíz del cabello.
Pese a que es más frecuente en pacientes de 20 años o menos, ciertamente puede presentarse en cualquier edad. No distingue entre hombres o mujeres, y en su mayoría no tiene una causa específica.
Comienza con el desprendimiento parcial del pelo en el cuero cabelludo, lo que provoca ciertos parches despoblados en el mismo. Siempre y cuando existan folículos, puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Para algunos, la calvicie no es tan visible. Sólo algunos pacientes reportan haber perdido todo su cabello, lo cual es conocido como alopecia universal. En cambio, la areata se caracteriza por ser irregular, provocando que el cabello se caiga y crezca nuevamente. Aunque de forma descontrolada.
Por lo tanto, aún si el cabello desaparece en algunas zonas, es muy probable que vuelva a crecer. Comúnmente, el pelo nuevo tiene la tonalidad natural del cabello de la persona. Pero también puede ocurrir que aparezca en tonalidades blanquecinas y menos grueso.
El 10% de los pacientes con esta enfermedad, pierden su cabello permanentemente. La pérdida de cabello puede ser definitiva si se cumplen las siguientes condiciones:
Un porcentaje de los que presenta alopecia areata manifiestan percibir ciertos cambios en sus uñas. Entre ellos, algunos agujeros del tamaño de un alfiler, haciendo que al tacto se sientan como una lija. Aún si esta enfermedad no tiene una solución médica definitiva, se puede recibir tratamiento. Con esta finalidad, la FDA hizo estudios donde se confirmó que el Olumiant puede servir para tratar la alopecia areata.
El componente principal del Olumiant, es el baricitinib. Este sirve para reducir el funcionamiento de la Cinasa Jana, que pertenece a las enzimas que reciben a las citocinas. Por lo tanto, interviene en la vía que ocasiona la inflamación. Este fármaco fue admitido en el año 2018 como tratamiento para la artritis reumatoide en personas de edad avanzada. Ya que previene las respuestas del sistema inmune ante las citoquinas.
Debido a estos resultados positivos, se empezó a tomar en cuenta el baricitinib. Cuando empezó la pandemia, usaron este medicamento en pacientes con Covid-19 con la finalidad de analizar su efectividad. Evaluaciones más recientes arrojaron buenos resultados para tratar la hinchazón del cuero cabelludo, causada por la alopecia areata.
Alrededor de 1.200 pacientes que presentaban alopecia areata avanzada fueron escogidos para realizar el estudio de la eficacia del Olumiant. Estos fueron divididos en 3 grupos, y a cada uno de ellos se les dio diferentes dosis del medicamento. A los primeros dos grupos se les suministró, respectivamente, 2mg y 4mg del fármaco. El tercer grupo recibió tratamiento placebo.
Transcurridas unas 36 semanas de pruebas se obtuvieron algunas conclusiones. Entre ellas, se determinó que el 35% de los que tomaron 4mg de Olumiant, percibió una recuperación capilar del 80%. De manera similar, el 20% de los que recibieron una dosis de 2mg manifestaron que su cabello creció. Los que recibieron medicamento placebo registraron buenos resultados, aunque sólo fue el 5%.
Ya que el Olumiant podría ser una cura definitiva, muchos han puesto su confianza en este tratamiento. Más que nada, porque durante algunos años no hubo algún fármaco que sirviera para tratar sus síntomas. Sin embargo, actualmente desconocemos el por qué aparece la alopecia areata.
Luego de haber sido admitido en Estados Unidos, esperamos que se siga analizando su eficacia para tratar la pérdida capilar. Sin embargo, aún no se confirma que sea aceptado en Europa.
El Olumiant se ha mostrado como una buena elección para tratar la caída del pelo. Más que nada, porque es el primer medicamento que surge para contrarrestar las consecuencias de la alopecia areata. También, porque es capaz de accionar en cualquier área, independientemente de la parte del cuerpo afectada.
Aunque la alopecia areata no tiene una solución médica específica, este tratamiento es una opción para quienes padecen esta enfermedad. Sin embargo, existen otras alternativas para tratar los diferentes efectos de la calvicie. Entre ellos, la mesoterapia capilar. Esta ayuda a mejorar la situación capilar, aportando grandes beneficios.
De igual manera, los procedimientos con fines estéticos pueden ofrecer tales resultados. Por ejemplo, la micropigmentación logra cambiar el aspecto de la zona que ha perdido una gran cantidad de hebras capilares. Pues, a través de la pigmentación de pequeños pelos en el cuero cabelludo, logra disimular las áreas despobladas.
Ya que se realiza en diferentes direcciones y colores, se obtiene un resultado orgánico. Gracias a esto, es una de las opciones más elegidas entre los pacientes.