Home » Tratamientos cabello » Láser capilar, ¿cuándo se recomienda?
El cuero cabelludo posee la capacidad de generar millares de unidades foliculares, que hace posible tener un cabello abundante. La razón de incrementar la densidad del pelo es resguardar la cabeza de impactos. Y exposiciones a agentes en el ambiente, aunque desde tiempo atrás la cabellera es percibida como indicador de belleza física. Según la salud de la cabellera puede hacernos ver atractivos o de mal aspecto cuando su apariencia es pobre. Emplear el láser capilar incrementaría la vitalidad a tu melena.
Las alteraciones de salud del cuero cabelludo tienen diferentes causas. Nuestra melena es sometida a ataques de muchas maneras. Mermando su calidad en cuanto a su apariencia y propiedades. Ocasionando tener un pelo seco, sin brillo, que se cae con facilidad, la capa cutánea del cráneo sin salud, entre otras. El láser capilar es aconsejable usarlo para tratar dichas alteraciones. Ahora, conocerás en qué consiste y el momento ideal para aplicar este método eficaz.
El láser se definiría como la luz disparada por estimulación electromagnética que tiene una sola dirección, es monocromática y de gran potencia. El láser fue usado por primera vez en la década de los 60, su uso se ha masificado. Se clasifica en varios tipos según los motivos para darle uso, además de la medicina o correcciones del cuerpo humano. Ha sido de utilidad en otros espacios como Electrónica, tecnología, industrias y mundo castrense.
¿Cuál es su aplicación en el mundo del cabello? Desde hace ya unos 12 años la FDA autorizó y avaló el empleo del láser en la base del cabello. Resulta útil porque regula las actividades de los folículos pilosos. Dando atención de manera práctica, la pérdida del pelo en el hombre y la mujer. De forma que, es percibida como una de las técnicas más efectivas y cautivantes en algunos tipos de calvicie. Permite ser usada a la par con otras tecnologías y de manera exclusiva.
Este método de láser capilar es avalado por la FDA y estudiosos del campo han difundido sus efectos positivos. Reconociendo su valor en terapias en algunas enfermedades del cuero cabelludo, como la calvicie androgénica en ambos sexos. A su vez es un óptimo procedimiento en algunas Calvicies cicatrízales, inclusive alopecia areata.
El láser capilar de baja intensidad posee como objetivo aplicarse en la piel craneal, su fin es evitar su reducción. Las unidades foliculares suelen ser dañadas por varios motivos. Tal vez una causa heredada, desordenes endocrinos, ansiedad, ataque al sistema inmune, por nombrar varias. Estas inciden de manera proporcional en su funcionalidad, mermando al final. Teniendo como efecto que la etapa de desarrollo de los folículos sea muy breve y estos se deprendan de forma anticipada.
El empleo del láser de baja intensidad, para estas situaciones, sirve para agilizar la mitosis en las células, activando la generación de unidades foliculares. A través de ello busca acrecentar el riego sanguíneo hacia la piel craneal. Facilitando así que el cabello adquiera de manera inmediata. La absorción de la provisión nutricional vital, su tarea es proveer el cuidado de la piel del cuero cabelludo. Así detener la pérdida de pelo y estimular la aparición de cabello nuevo.
El láser capilar tiene 5 sólidos aportes a la piel del cráneo, que incide en la buena salud del pelo y por lo tanto con aspecto atractivo.
Los aportes del láser capilar son un campo de acción por conocer. Asimismo, al tratarse de impulsar el flujo sanguíneo hasta la piel craneal, es un tratamiento poderoso. Adicionalmente acelera la absorción de nutrientes y amplía el periodo del aumento del tamaño del pelo.
Es una técnica sin dolor, ni deja secuelas luego de su aplicación, sin molestia alguna durante su suministro. Que aplica para distintas clases de calvicie, se alterna con otros procedimientos exclusivos en la atención de la piel craneal. Es especialmente efectivo en:
Es la alopecia con más casos, esta puede ser heredada o por alteraciones en el sistema endocrino. Se identifica por la ausencia de pelos en la zona parietal y la parte alta de la cabeza. Esta falta de cabello es irreversible y solo se soluciona con la implantación de nuevo cabello. Sin embargo, con la terapia de láser de bajo impacto, es posible retardar su caída por un periodo prolongado.
Es un tipo de calvicie breve, resulta muy notoria, su origen proviene de diferentes agentes externos, esencialmente por desórdenes emocionales. Se identifica por su impresionante impacto a la vista, afecta sin distingo de edad, ni sexo.
El láser de bajo impacto es aplicable para auxiliar en el tratamiento de los tipos de la calvicie cicatricial. Se distingue por perder cabello e impide la salida de nuevos folículos, siendo sustituida por una lesión permanente, impidiendo así el nacimiento de nuevo cabello. Se clasifican como no regenerativas, el caso de la alopecia areata, se distingue porque las zonas lampiñas tienen forma circular. Es temporal, si aún no ha abarcado la totalidad del cuero cabelludo.
Este procedimiento es la implantación de folículos desde un área con cabellos sanos en crecimiento en la zona lampiña. Así contribuye al alargamiento normal del folículo en zonas donde la alopecia lo impedía. Restaurando de esta manera, el cuero cabelludo para lucir una melena sana y exuberante.
Este proceso se aplica con la obtención de la sangre de la persona a tratar y separar los elementos que la componen. Todo esto en un proceso que gira en una maquina a altas velocidades denominado centrifugado. Se usarán solo los elementos de desarrollo del plasma. Para administrarlos en el área con la afección, estimulando el progreso de las células, agilizando las funciones del folículo capilar.
Este tratamiento consiste en el empleo fármacos como el Minoxidil. Estos medicamentos actúan como estimuladores de la piel craneal, activando su alargamiento y contrarresta su pérdida. El empleo de estos es de uso prolongado y los efectos son reconocidos por su efectividad combatiendo la calvicie.