Home » Injerto cabello » Cómo es el injerto capilar sin rapar la cabeza
El injerto capilar trae diversas dudas. Una de ellas es la calvicie total. Para muchos pacientes pensar en tener que rapar toda la cabeza para llevar a cabo un implante capilar, es algo que preocupa. Si sufres de alopecia y no quieres rapar tu cabello por completo, pero quieres una solución definitiva para tu calvicie. Debes saber que gracias a los muchos adelantos médicos, existe la manera de hacer un injerto capilar, sin rapar todo tu cabello.
Ya no es necesario rapar tu cabeza por completo. Gracias a nuevas técnicas de implantación capilar más avanzadas y modernas. Con su utilización solo se rapa la zona donadora. Esta luego puede disimularse con el resto de la cabellera. Sigue leyendo este post y conoce más sobre el injerto capilar sin rapar la cabeza.
Las últimas técnicas han hecho posible que se pueda llevar a cabo un trasplante de pelo, sin rapar toda la cabeza. Los procedimientos usados actualmente por los tricólogos son menos invasivos y más avanzados. Con su aplicación los resultados son excelentes, sin necesidad de rapar todo el cabello. Además el procedimiento resulta más rápido que con otros métodos. Los procedimientos que se utilizan son el método FUE y la técnica DHI que está dentro del método FUE.
La técnica FUE o Extracción de unidades foliculares es una cirugía no invasiva que se lleva a cabo con anestesia local. De la zona donante se seleccionen y extraen las mejores unidades foliculares de manera directa. Se extrae una a una, se conservan en una solución y luego se injertan en el área despoblada. Para lograr esto se emplea un punch y un delgado bisturí de apenas un milímetro de grosor.
Aplicando esta técnica consigues recuperar una cabellera frondosa y saludable. Son diversas sus ventajas. Es una cirugía no dolorosa y poco invasiva. Veamos cuáles son sus ventajas.
Para saber cuáles son las expectativas del paciente y decidir si es posible llevar a cabo el injerto capilar, se realiza una evaluación. En esta también el médico define el diseño que llevará a cabo para conseguir resultados naturales. Luego, al estar en quirófano, se aplica anestesia local. El tricólogo delimita la zona donante. Es la zona de donde se extraerán los folículos que después serán implantados en la zona que padece de alopecia.
La zona donante no posee el código genético que genera la calvicie. Por eso es seguro extraer de ahí las unidades foliculares. Los folículos empiezan a extraerse usando un punch y bisturíes y con la ayuda de pinzas especiales. Se desencajan los folículos y se conservan en la solución de Hyotermosol que contribuye a mantener la vida de las unidades foliculares durante el momento que se mantiene fuera del organismo.
Luego de desencajar todos los folículos necesarios, comienzan a hacerse las incisiones en el área con alopecia. Estos pequeños cortes se realizan con una hoja de zafiro. Los distintos tamaños de estas hojas controlan la profundidad, densidad y ángulo del cabello implantado. Luego de concluida la extracción se inicia con el implante de cada folículo por separado, hasta terminar el injerto capilar.
Una de las técnicas desprendidas del método FUE, es la técnica DHI. Con esta técnica es posible llevar a cabo un implante capilar sin que se pierda largo de cabello, ni se necesite rapar toda la cabeza.
Al no tener que afeitar todo el pelo, las zonas rapadas pueden disimularse con el cabello restante. El área sin cabello pasa desapercibida, mientras este vuelve a crecer. No es necesario rapar todo la cabeza, se hace solo en la zona de donde se extraerán los folículos.
El método DHI es parte de la técnica FUE. Se diferencian en los aparatos que utilizan que son distintos. Con este método se usa un implanter con el que se extraen los folículos. Estos se sacan de la zona donde hay pelo para injertarlos en el área donde hay calvicie. La incisión para implantar el folículo se hace en ese preciso instante.
Es decir, se hace la extracción del folículo, se lleva a cabo la apertura de la incisión y de una vez se injerta el folículo en el área receptora. Los folículos no son conservados, ya que se injertan directamente. Solo se afeita la zona donante. No es necesario rapar el resto del cabello. Se ha hecho una técnica muy popular debido a que no es invasiva, ya que no necesita un rapado completo y la intervención es más rápida que con otros métodos.
Al ser un método que no requiere rapar toda la cabeza, se debe tener en cuenta algunos aspectos.