CapilClinic

Injerto de Cabello en
Ciudad de México

Desde $39.990

– Hasta 5000 folículos

– Lideres en trasplante de cabello en México

– Único doctor mexicano con certificación ABHRS.

Qué es el injerto de cabello en Ciudad de México

Entre tantas cirugías estéticas, el injerto de cabello en Ciudad de México se distingue como aquel procedimiento destinado a tratar la pérdida de cabello. Supone la extracción de los folículos capilares de una zona sana que seguirá en crecimiento constante, a las zonas necesitadas que presenten calvicie o falta de densidad. Los trasplantes capilares suponen una manera casi indolora y efectiva para tratar la calvicie, y puesto que además es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización y es fácil para el paciente regresar a su día a día.

El injerto de cabello es la cirugía ideal para aquellas personas que sufran de pérdida de pelo o que este no posea la densidad deseada, lo que usualmente se presenta en la cabeza, pero también puede necesitarse en muchas otras partes del cuerpo, pudiendo realizarse así en la barba, las pestañas, cejas y en el cuerpo. Dicha caída del cabello puede ser causada por alguna cicatriz hecha con anterioridad, o por la conocida alopecia. La alopecia puede venir por diferentes tipos, siendo algunos elegibles para un trasplante de cabello. Entre estos tipos tenemos aquellos dependiendo de la causa, como:

  • Alopecia androgenética: Esta es el tipo de alopecia más común, representando la mayor parte de los casos tanto en hombres y mujeres menores de 30 como en mayores. Se debe principalmente a la herencia genética de la persona, lo cual produce así un exceso de hormonas masculinas llamadas hormonas androgenéticas, las cuales promueven la caída del cabello. En hombres, quienes son su principal víctima, pueden observar pérdidas mayormente en la parte frontal del cabello, además de un decaimiento general en la densidad del pelo. A su vez, las mujeres afectadas por esta clase de alopecia usualmente sólo presentan poca densidad, y usualmente se pierde primero en la parte central de la cabeza y no en las entradas.
  • Alopecia areata: También siendo muy común, aunque para nada tanto como la androgenética, este tipo de alopecia surge mayoritariamente por el estrés, afectando por este los folículos capilares y haciendo que estos caigan y no crezcan nuevos. A su vez, puede ocurrir por enfermedades autoinmunes como el lupus, la diabetes tipo 1 y de la tiroides.

Además de estas, nombramos otros tipos de alopecia como:

  • Alopecia difusa: Bajo el nombre de efluvio telogénico, se distingue por no poseer ningún patrón específico, pues sólo ataca la densidad del pelo y afecta su salud, de manera que el cabello se torna débil y fino, sin ninguna fuerza para mantenerse, así que este se cae alrededor del cuero cabelludo sin presentar parches, y una vez que cae no vuelve a crecer.
  • Alopecia cicatricial: Las consecuencias de este tipo de alopecia son mayores, y más dolorosas, ya que el cuerpo cabelludo es reemplazado por tejido cicatricial, presentando inflamación, enrojecimiento, descamación y ardor.
  • Alopecia por tracción: Es causado no por genética o el estado físico o psicológico de la persona, sino por los hábitos que pueda tener esta de utilizar peinados con mucha tensión que jalen el pelo por una gran cantidad de tiempo, por lo que el cabello, al presentarse esta tensión, no resiste y va escapando del cuero cabelludo.

Los tipos de alopecia también pueden determinarse a partir de qué áreas afecta, como ejemplo tenemos la alopecia totalis, la cual sólo afecta la cabeza y es usualmente la más conocida; la alopecia universalis, donde se pierde cabello en todo el cuerpo por igual y no sólo en una parte específica; y la alopecia barbae se presenta como parches de calvicie o falta de vello en la barba.

En México, la mitad de los hombres menores de 30 años poseen alopecia, esta cifra aumentando a 8 de cada 10 hombres en edades avanzadas, y en general el 40% de las mujeres. Las causas que pueden resultar en los tipos de alopecia nombradas anteriormente, además de los problemas hormonales, el estrés, o enfermedades, también podemos nombrar el exceso de grasa en los folículos capilares, lo que facilita la caída del cabello; también se encuentra la mala alimentación, ya que para que el cabello se encuentre sano y fuerte es necesario que la persona consuma las vitaminas y proteínas adecuadas, y sin estas, este de convertiría en pelo quebradizo y débil.

La alopecia también puede surgir por el uso excesivo de gorras y otros accesorios, por los peinados ya nombrados, o el uso de tintes u otros productos dañinos para el cabello. En el estilizado del cabello se pueden encontrar más actividades que puedan comprometer la salud de este, así como la administración de calor excesivo durante el uso de secadoras de cabello, por lo que puede afectar la salud del pelo a la larga.

Si se debe prevenir o se espera detener los efectos de la calvicie debido a estas razones, la persona debería enfocarse en consumir los alimentos correctos, con suficientes proteínas, y vitaminas como la B3 y B12; reducir el estrés lo más posible sea buscando ayuda o realizando actividades o técnicas calmantes; y manteniendo el cuidado adecuado del cabello usando sólo productos que sean beneficiosos para la salud de este.

Sin embargo, la alopecia no siempre puede prevenirse o detenerse por completo, en especial si surge por razones fuera del control de la persona, sea genética, enfermedades o tratamientos de estas como la quimioterapia o la radioterapia. Al surgir esta, se cuentan con opciones como cremas o lociones que estimulen el crecimiento, y si esta no funciona, la técnica más confiable para presentar los resultados deseados: el injerto de cabello en Ciudad de México.

  •  

Solicite más información

    He lido y accepto la Política de privacidad

    Cuáles son las técnicas de injerto de cabello en Ciudad de México

    Ya que existen diferentes tipos de alopecia, con patrones y características específicas, así como su aparición puede ser en variadas partes del cuerpo, no todos los procedimientos en cuanto a esta cirugía son parecidos. El trasplante de cabello es un tratamiento de mínima invasión enfocada en el transporte de folículos capilares sanos desde la zona donante, hacia la zona receptora poseedora de folículos capilares afectados que no fomentan el crecimiento del cabello. Las técnicas que pueden usarse para el injerto de cabello son:

    • Técnica FUT: Es aquella que busca la donación de unidades foliculares por la extracción de una tira, retirada usualmente de la parte posterior del cabello la cual es, en el mayor de los casos, aquella que presenta un estado de crecimiento constante. Primeramente, el cirujano realizará una incisión y procesará a retirar dicha tira de cuello cabelludo, cerrándola posteriormente con puntos. Una vez separada, se dividen cada una de las unidades foliculares, de manera que puedan insertarse una por una en sus lugares destino en la zona receptora. Así, la densidad incrementa en el lugar necesitado, y el resultado es un cabello de apariencia más abundante, con una cicatriz casi invisible.
    • Técnica FUE: Con el nombre de Follicular Unit Extraction o Extracción de Unidad Folicular, la diferencia entre la anterior y esta yace en la separación de dichas unidades capilares del cuero cabelludo, debido a que en esta se retiran cada uno directamente en individual, y no en una tira para dividirse luego. El área debe ser rasurada antes de esto, pero no es necesario una incisión mayor a los micro injertos realizados.
    • Técnica DHI: Finalmente, existe la técnica de Direct Hair Implantation o Implantación Directa de Cabello, donde también se extraen los folículos uno por uno, esta vez mediante el uso de una herramienta conocida como Implanter, con la cual se realizan estas pequeñas incisiones. Esta técnica se considera más avanzada debido a que posee más control en cuando a la dirección, ángulo y profundidad de los injertos una vez colocados en la zona receptora. Además, las unidades foliculares duran menos tiempo fuera del cuero cabelludo, lo que ayuda a que este mantenga más fuerza que aquellos que pasan una mayor cantidad de tiempo, y no es necesario rasurar la zona antes de extraerlos e implantarlos.

    Cada técnica posee sus beneficios y contradicciones a la hora de seleccionarse, por lo que el cirujano presentará la mejor opción al paciente para que pueda obtener el mejor resultado dependiendo de sus necesidades específicas.

    Quién puede someterse a un injerto de cabello en Ciudad de México

    Ya establecido que la alopecia afecta a una gran parte de la población, tanto hombres como mujeres, se deben establecer ciertos requerimientos los cuales posibles pacientes deben cumplir, siendo así un perfil ideal para que la persona sea apta para participar en un injerto de cabello en Ciudad de México. Por esto, el paciente debe tener en cuenta los siguientes puntos:

    1. El posible paciente debe poseer alopecia o cierto nivel de pérdida de cabello, de manera que existan áreas que necesiten ser tratadas.
    2. Dichas áreas a tratar deben poder ser exclusivamente resueltas con trasplante de cabello, o ser la opción más adecuada que se tenga, puesto que se deben haber descartado otras opciones como atacar la causa que genere dicha calvicie. Si la raíz de la aflicción no se elimina, puede que la pérdida de cabello continúe incluso después del trasplante. Esto significa disminuir el estrés, mejorar la alimentación, o incluso probar con cremas o lociones.
    3. Es beneficioso si el paciente posee una edad adecuada dentro del rango ideal, el cual yace entre los 25 y 45 años de edad, ya que personas más jóvenes pueden no tener una calvicie lo suficientemente definida o pronunciada, de manera que el trasplante no culmine con la caída del cabello y esta continúe cayendo incluso luego de la intervención; y para aquellos mayores puede no ser suficiente para recuperar completamente la densidad o apariencia que podría tener una persona más joven.
    4. La persona no debe sufrir ninguna patología o enfermedad como problemas cardíacos o diabetes, ya que esto puede poner a la persona en riesgo durante el procedimiento, causando conflictos con la anestesia administrada, o el sangrado que puede producirse con la técnica utilizada, inclusive si en el trasplante de cabello no produce heridas o cicatrices de gran escala. Asimismo, puede afectar la recuperación de la cirugía.

    Por todas estas razones, el perfil ideal de una persona apta para un injerto de cabello, son hombres mayores de 25 años los cuales posean un tipo de alopecia o calvicies cuyos orígenes sean o hereditarios o aquellos que no puedan ser tratados de otra manera diferente, además de tener una salud óptima sin problemas del corazón y no ser fumadores. De esta manera, la persona será confirmada para realizarse el trasplante de cabello y podrá pasar a ser paciente en comienzo de la etapa preoperatoria.

    Antes de un injerto de cabello en Ciudad de México

    Una vez reunido el paciente con el cirujano para empezar los preparativos del injerto de cabello, el paciente se encontrará en el preoperatorio de la cirugía, etapa importante para que el paciente conserve un estado óptimo para garantizar una operación exitosa, lo cual sucede en cualquier tipo de procedimiento quirúrgico.

    En este procedimiento no solo participa el cirujano, sino los tricólogos los cuales son expertos en el cuero cabelludo, dermatólogos para examinar la piel del paciente, y anestesiólogos para administrar la anestesia local utilizada antes de la incisión o incisiones. En el caso del trasplante de cabello, todo el preoperatorio suele durar dos semanas y suele presentarse así:

    1. Se realizarán una serie de exámenes para comprobar la salud del paciente y su cuero cabelludo. Entre estos podemos encontrar la tricoscopia, parte esencial para el diagnóstico de la alopecia, supone el análisis de cabello bajo un dispositivo que permita obtener la información necesaria en cuanto al estado del cuero cabelludo. Para este no se necesita ninguna preparación previa, y se realiza ya sea “en seco”, apoyando el dispositivo directamente sobre el cabello, o utilizando un gel o líquido especial para ayudar al análisis. Otra manera de analizar el pelo de un posible paciente es con un tricograma, donde, esta vez, será necesario tomar una muestra, a diferencia de la tricoscopia donde no se retira ningún mechón de pelo. Con este mechón, el especialista se coloca bajo un microscopio, prestando atención a la forma e integridad de este. Algunas veces solo es necesario cortar los pelos, mientras que, en otras, donde también debe observarse la raíz, deberá removerse el mechón cuidadosamente. Además de estos, el cirujano también puede solicitar un análisis de sangre para controlar los niveles de glucosa, sodio, potasio, pruebas de hepatitis, SIDA, y en general el sangrado que se puede producir durante la cirugía; y la historia clínica del paciente, ya que sus antecedentes familiares
    2. El paciente deberá suspender fármacos que esté consumiendo como tratamiento, principalmente el Minoxidil, y otros como anticoagulantes, antiinflamatorios o suplementos vitamínicos, ya que todos estos pueden afectar la circulación de la sangre, diluirla o impedir el paso de los nutrientes al cuero cabelludo, pudiendo provocar así sangrado excesivo durante la operación. Asimismo, deberá dejar de consumir bebidas alcohólicas o hábitos de fumar al menos un día antes de la intervención. También es recomendable que no corte su cabello de ninguna manera antes de llegar el día de la operación.
    3. El día de la operación, los últimos pasos del preoperativo suponen el uso de la sangre extraída del paciente, pasada por un proceso de centrifugado para separar el plasma rico en plaquetas, e inyectar está en el cuero cabelludo, lo que permitirá a los cabellos nuevos adaptarse debidamente a su posición. A continuación, el cirujano marcará la forma deseada del pelo en referencia a las entradas especialmente, seleccionar tanto la zona donante como la receptora. Por último, se colocará la anestesia en el área a tratar, siendo esta de tipo local, por lo que el paciente permanecerá despierto durante el procedimiento. En pocas ocasiones se usa una anestesia general, siendo en casos donde el paciente esté nervioso y pueda comprometer el tratamiento.

    Después de un injerto de cabello en Ciudad de México

    Como ya es sabido, el injerto de cabello es una operación ambulatoria donde el paciente no recibirá hospitalización y podrá regresar a su casa el mismo día de realizada la cirugía. Así, comienza el proceso del posoperativo, el cual supone una parte importante que determinará el resultado del injerto de cabello en Ciudad de México. Es importante que la persona siga las recomendaciones para cuidar su salud y el estado del área tratada. Así, la evolución del posoperativo se daría así:

    • Primeros días: El cuero cabelludo o el área tratada se verá inflamada y se podrán presentar algunas molestias. El paciente deberá evitar tocar esa área o rozarla con cualquier objeto, y deberá mantener la cabeza elevada, especialmente al dormir, para que la anestesia pueda hacer efecto durante la primera noche. Al segundo o tercer día deberá volver para una revisión, donde se le removerán los vendajes colocados luego de la intervención, y poder lavar el pelo por primera vez.
    • Primeras semanas: Puede que aparezcan costras en el área debido a las incisiones, las cuales durarán por un par de semanas hasta caer naturalmente, por lo cual no suponen ninguna preocupación mayor, también puede que sienta una picazón en el cuero cabelludo. A partir de las primeras semanas, el paciente podrá volver a sus actividades usuales como trabajar y recuperar su rutina diaria.
    • Primeros meses: A estas alturas, el cabello comenzará a crecer con naturalidad, aumentando la densidad del cabello poco a poco. Sin embargo, no es hasta el cuarto mes cuando lo cabellos comienzan a crecer más fuertes y resistentes, como los definitivos.

    A medida que pasa este tiempo el paciente podrá recuperar el permiso de cortarse el cabello, de consumir alcohol y medicinas como las nombradas con anterioridad. Así, solo queda esperar a que se presenten los resultados del injerto de cabello en Ciudad de México.

    Cuándo aparecen los resultados del injerto de cabello en Ciudad de México

    Así como visto en el posoperatorio, los resultados de un injerto de cabello no son inmediatos, y tampoco rápidos de obtener. El cabello debe primero pasar por las etapas de crecimiento y caída hasta que alcance la densidad y grosor deseado, y que este sea fuerte y no susceptible a caídas. De esta manera, el paciente deberá esperar al menos un año para que los resultados definitivos aparezcan.

    A pesar de la espera, el trasplante de cabello en Ciudad de México es una operación que aporta resultados efectivos y naturales en el cuero cabelludo o cualquiera de las áreas que se vayan a tratar. Por esto, funciona como una solución ideal para la alopecia y la calvicie en general.

    Riesgos del injerto de cabello en Ciudad de México

    Aunque muchas otras cirugías estéticas suponen mayores riesgos que un injerto de cabello, no se deben ignorar las pocas complicaciones que pueden generarse en este tipo de operación, si bien la gravedad de estas no sea preocupante. Entre los riesgos posibles se pueden observar:

    • Mala cicatrización: La cicatrización es un proceso importante para sanarla incisión hecha al extraer la zona donante. En algunos casos esta puede inflamarse más de lo debido y, aunque no es un gran corte, puede ser más visible de lo que el paciente desee. Al ser más común en pacientes fumadores, es la razón por la que estos deben abandonar el hábito antes de la operación si no quieren lidiar con una situación como esta.
    • Infecciones: Si la persona no mantiene una higiene adecuada, es posible que la zona de la incisión se infecte, haciendo del post operatorio un proceso más delicado. Cualquier cirugía donde se deban realizar cortes precisos tienen una probabilidad de que esto ocurra.
    • Pérdida de sensibilidad: Ya que en una operación de injerto de cabello se manejan los nervios además del cuero cabelludo por si solo, puede que la zona cicatricial observen una pérdida de sensibilidad, muchas veces temporal donde se recupera tras unas semanas, pro en algunos casos puede llegar a ser permanente, aunque la probabilidad de este suceso es escasa.
    • Edemas faciales: Ya que el sangrado está involucrado en esta cirugía, el cirujano puede inyectar el llamado suero fisiológico para que este no sea de gran escala. Dicho suero puede producir hinchazón en la cara, la cual también es temporal, y aun así solo representa una pequeña parte de los casos.

    Puntos importantes sobre el injerto de cabello en Ciudad de México

    • En algunos casos de alopecia puede que la calvicie sea total, por lo que no existe una zona donadora en esta. Si de da así, es posible utilizar como zona donadora otra parte del cuerpo con folículos capilares activos, incluida la zona púbica.
    • El tipo de cabello influye grandemente durante y después de la operación. En la técnica DHI, el pelo rizado puede ser más difícil de insertar y diseñar que el pelo liso. Sin embargo, pelo rizado, en especial si es oscuro y más grueso, muestra mayor densidad y un mejor resultado que su contraparte.
    • ‘No existe la posibilidad de que el cabello vuelva a caer luego de un injerto capilar en Ciudad de México. Esto es debido a que los folículos capilares se reemplazan, y los colocados son aquellos que crecerán permanentemente y serán más resistentes a las hormonas que promueven su caída.
    Calcula tus injertos