Home » Injerto cabello » Inflamación tras injerto capilar ¿Por qué?
Las personas que han padecido de alopecia pueden recuperar su melena a través de un injerto capilar. Esta es una técnica sencilla, pero que de igual manera requiere de una operación. Por lo tanto, se usan instrumentos, se aplica anestesia y se realizan cortes y suturas. Tras una ejecución exitosa, se puede recuperar el cabello de la zona que se ha visto afectada. Para no empeorar la habitual inflamación tras injerto capilar, se debe mantener una atención postoperatoria específica.
Quizás te estés preguntando ¿Por qué el cuero cabelludo presenta inflamación tras injerto capilar? Esto se debe a que, el cuero cabelludo que se ha manipulado recientemente, puede presentar hinchazón e irritación. Esta reacción no representa ninguna complicación. Por el contrario, es habitual y pasajera. Para mayor detalle acerca de por qué se produce y su duración, continúa leyendo.
Este procedimiento se basa en el trasplante de folículos. Y es un método estético que logra devolver la densidad capilar a las áreas que han sido afectadas por alopecia. Durante la intervención, se extrae el cabello de la persona para lograr un aspecto natural y un resultado permanente. No produce ningún dolor, pues se aplica anestesia en el área a intervenir.
Te puede interesar: ¿Cuánto duele el injerto capilar?
El trasplante de cabello es una operación. Durante esta, un especialista en cuidado del cabello se encarga de retirar los folículos donantes de la zona en cuestión. Luego, se colocan en el área donde ha surgido el desprendimiento de las hebras capilares. De esta manera, se puede reactivar el crecimiento del pelo donde antes no se producía.
Depende del método elegido, pero los folículos se pueden extraer individualmente con una aguja al utilizar la técnica FUE. También se pueden obtener mediante el método FUSS. Este consiste en realizar una incisión con bisturí para retirar una tira de cuero cabelludo. La cual debe extraerse de la parte baja de la zona capilar. Esta área suele ser la más ideal para extraer los folículos donantes del paciente. Posteriormente, se dividen las unidades foliculares utilizadas en el trasplante.
Para implantarlos se realizan pequeñas incisiones en el cuero cabelludo. Donde se coloca el cabello donante en la misma dirección que los demás pelos. Todo esto puede provocar inflamación tras injerto capilar.
Todos los procedimientos quirúrgicos de este tipo se realizan anestesiando al paciente de forma local. Gracias a esto, no siente dolor alguno. Sin embargo, las áreas tratadas requieren un tratamiento un poco invasivo, lo que puede causar irritación severa. Esto causa que la piel sufra de inflamación tras injerto capilar en la piel. Sobre todo, unas horas después de la operación.
Cuando se realiza la técnica FUSS, aparece una inflamación tras injerto capilar en la parte posterior de la cabeza. Porque de allí se toman los folículos a injertar. Esta técnica necesita un corte amplio, que luego se sutura. Si se utiliza el método FUE, la inflamación puede ser leve porque la manipulación del tejido es menor.
La molestia en el área del trasplante es común con ambos métodos. La única excepción es el uso de la técnica DHI. Utiliza un tipo de instrumento que no crea cortes. Y, por lo tanto, el cuero cabelludo no sufre inflamación tras implante capilar.
Otra manera de que la zona se inflame después de la cirugía, es el adormecimiento. La anestesia administrada durante la cirugía se aplica antes de extraer e implantar los folículos. El entumecimiento del área puede durar varias horas y puede durar varias horas después de la cirugía. Esto puede sentirse incómodo, pero es habitual. No hay nada de qué preocuparse y desaparecerá después de unos días.
La inflamación del cuero cabelludo es un efecto secundario común después de un trasplante de cabello. Mientras el cirujano de las indicaciones de cuidado y se sigan, esto no debería ser un problema para los pacientes. La incomodidad solo durará unos días y no causará muchas molestias. El crecimiento del injerto no se ve afectado por esta inflamación. Sin embargo, es importante que el cirujano vigile constantemente el avance de la recuperación.
Es común asociar afecciones del cuero cabelludo con inflamación. Sobre todo, si hemos recibido un trasplante de cabello. Pero si bien la incomodidad en esta área es leve y pasajera, no debe ser motivo de preocupación. Si la hinchazón persiste por más de una semana y el área duele y pica, se puede desarrollar una infección. En este caso, es necesario consultar a un médico de inmediato.
Durante los primeros días, se debe proteger muy bien la cabeza para no dañar los folículos recién injertados. Estos no deben ser presionados o recibir fricción. En la semana posterior a la cirugía, los cabellos no están correctamente sujetos a la zona receptora.
Asimismo, se debe evitar exponer la zona al polvo o al calor, ya que puede alterar la cicatrización. Por lo tanto, se recomienda cubrir el área con un elemento aprobado por el médico. Evita que queden demasiado apretados o creen roce.
La inflamación tras injerto capilar no siempre se puede prevenir. Porque su aparición depende de la reacción del cuerpo de cada quien. Pero el proceso de recuperación y la permanencia de estas dolencias son generalmente los mismos para todos.
El cirujano es responsable de brindar los cuidados necesarios para evitar complicaciones en el transcurso del postoperatorio. Es necesario estar atento a todas las atenciones relacionadas con la inflamación de la piel. Estas pueden incluir: