Home » Alopecia » ¿Se puede frenar la alopecia juvenil?
Perder el pelo a medida que envejecemos es lo más común. Sin embargo, existe otra realidad. Muchas personas padecen de alopecia juvenil. Es una afección que lleva a hombres a partir de 20 años a sufrir la pérdida de cabello de manera anormal. Es una condición que crea inseguridad y baja autoestima en ellos. Si estas sufriendo de esta enfermedad, seguramente quieres conocer si es posible frenar la alopecia juvenil. Este post te sacará de dudas. En él te contaremos cómo frenar la alopecia en jóvenes ¡Sigue leyendo!
Es una enfermedad más común en los hombres que en las mujeres. Se trata de la caída del cabello de forma parcial o total, de una manera excesiva. Cuando nos referimos a alopecia juvenil, hablamos de este desprendimiento de la fibra capilar, en personas menores a los 30 años. La manera en que se refleja esta pérdida de pelo, es la aparición de claros en las entradas. También puede suceder en la totalidad de la cabeza. Igualmente, esta condición puede ser padecida por las féminas, aunque es con menos frecuencia.
La principal causa de la alopecia juvenil es la genética. Las personas que la padecen, suelen tener antecedentes familiares de calvicie. Pero no solo esta es la causa, hay distintos factores que pueden causar la aparición de alopecia juvenil. Estos son algunos de ellos:
Durante los últimos años, la causa principal de la alopecia juvenil, no es el factor hereditario. Son todos estos factores los que han incrementado la aparición de este tipo de alopecia. Son causas que afectan mayormente a personas jóvenes. Muchos chicos que comienzan a padecer de alopecia juvenil, deciden rapar su cabeza para solventar el problema. Queremos decirte que hay otras soluciones al desprendimiento de la hebra capilar. Estas pueden ayudarte tanto a frenar, ralentizar la caída. Como a dar una solución definitiva al problema.
La alopecia juvenil se presenta de manera más común en los caballeros. La caída del cabello inicia en las entradas, pasando luego a la coronilla. Asimismo, podemos ver que hace su presencia, luego de los 20 años. Cada individuo vive de forma distinta el avance de esta enfermedad. Algunos ven caer muy rápidamente su pelo. Mientras otros tienen un desprendimiento más lento.
La alopecia juvenil en las mujeres se presenta de forma distinta. Podría hablarse mas de una alopecia prematura, ya que en ellas aparece alrededor de los 40 años. Una vez comienza su menopausia, los signos se hacen más evidentes. La alopecia en las mujeres es difusa. Se inicia perdiendo el grosor y densidad del pelo, como primera señal. Luego el cabello comenzara a desprenderse, iniciando por la parte central de la cabeza. No habrá presencia de entradas y la caída será lenta.
La evidencia de los síntomas de la alopecia juvenil es mucha. Esta afección puede presentarse a muy temprana edad. Son más los chicos de alrededor de 20 años, cada vez, que presentan esta condición. Podemos ver incluso jóvenes con alopecia en los estados más avanzados. Estas son las señales que te ayudarán a reconocer la alopecia juvenil.
Toma en cuenta estas recomendaciones para prevenir la alopecia juvenil.
Se debe mantener el cuero cabelludo perfectamente limpio, todo el tiempo. Así no aparece la seborrea, que causa la caída del pelo.
Mantener la alimentación adecuada puede prevenir de muchas afecciones. Debes consumir una alimentación balanceada. Comer erróneamente puede causar alopecia. La alimentación por si sola no frenará la calvicie. Pero si es capaz de hacer más lento el proceso. Las vitaminas y minerales de los alimentos fortalecen el pelo, mejorando su salud. Además, asegúrate de mantener un consumo adecuado de proteínas y carbohidratos.
Cortar tu pelo cada 8 semanas lo mantendrá saludable. El cabello sano crece más rápido y más fuerte.
Aplica a tu cabeza, suaves masajes para activar el flujo de sangre. Los masajes debes iniciarlos en el centro de tu cabeza y expandirte hacia afuera con movimientos circulares.
Cualquier medicamento que pretendas aplicar, debe ser recetado por un especialista. Los fármacos usados con este fin, pueden tener efectos adversos. Asimismo, no todas las medicinas para frenar la alopecia, actúan de la misma manera en todas las personas.
Recuerda que el tratamiento idóneo para ti, lo debe recomendar un especialista, luego de hacer el diagnóstico. Él debe definir tu tipo de alopecia, causa y tratamientos más apropiados a tu caso. Es un profesional con experiencia quien debe darte las opciones para solucionar la alopecia juvenil.
Son tratamientos adecuados para alopecias en su primera etapa. Ralentizan y frenan en ocasiones la caída del cabello. Fortalecen la hebra capilar y el folículo piloso. Además, estimula el rápido crecimiento del pelo.
El PRP o Plasma Rico en Plaquetas es uno de los más eficaces y populares tratamientos para este fin. Con él se consigue estimular el cuero cabelludo de maneta tal que se pueda regenerar tanto las células como los tejidos. Este tratamiento consiste en la extracción de la sangre del paciente, para centrifugarla y separar las plaquetas y el plasma. Una vez separados, se infiltran por medio de inyecciones en el cuero cabelludo.
No es doloroso, ni invasivo. El folículo piloso aumenta su vascularización. Lo que hace que produzca más ácido hialurónico, elastina y colágeno. Todo esto detiene la pérdida capilar.
Si la calvicie es definitiva el implante capilar es la solución permanente. Se extraen las unidades foliculares de la parte trasera de la cabeza o laterales del paciente. Una vez extraídas se implantan en la zona despoblada de pelos. Son varias las técnicas empleadas para ello. La técnica FUE es la mas moderna y avanzada. De ella se deriva el método DHI, una técnica de implantación directa. Son tratamientos aptos para los chicos con alopecia juvenil. Les devuelve su cabellera, permanentemente, con resultados muy naturales.