Home » Alopecia » Foliculitis causas y tratamientos
Cuando aparecen Los problemas dermatológicos llegan muchas interrogantes a la mente, es común buscar por internet y tratar de encontrar qué nos ocurre. Si estás presentando problemas en la piel relacionados con vellos, es posible que tengas foliculitis.
Pero ¿qué es la foliculitis? Aunque esta enfermedad no pone en riesgo la vida, causa picor, dolor y vergüenza. Las infecciones graves pueden causar pérdida permanente del cabello y cicatrices.
Este tipo de complicación dado por la Foliculitis, se puede producir en cualquier parte del cuerpo donde se tenga pelo, pero cuando aparece en el cuero cabelludo debes preocuparte más de lo normal. Hoy te traemos con más detalle en qué consiste la foliculitis, qué puede provocarla y cómo combatirla.
La foliculitis es una inflamación cutánea que afecta los folículos pilosos. Casi siempre es provocada por una infección bacteriana o fúngica. Se puede presentar como pequeños bultos rojos o espinillas blancas, alrededor de los folículos pilosos. La infección puede propagarse y convertirse en úlceras escamosas y no curables.
Se vuelve notable cuando aparece el famoso grano blanco. Además aparece con frecuencia después de la depilación, y puede o no estar asociado con la aparición de pus.
Existen dos tipos de foliculitis, la superficial y la profunda. La superficial se nota solo en una parte del folículo, mientras que la profunda afecta todo el folículo y suele ser más grave.
Se caracteriza por la presencia de bultos pruriginosos, blancos y llenos de pus. Es causado por bacterias que entran a los folículos pilosos, por lo general, el Staphylococcus aureus (estafilococo). Esta bacteria vive en la piel todo el tiempo. Pero solamente causa problemas cuando ingresan al cuerpo a través de un corte o de otra herida.
Este tipo foliculitis, se presenta con una erupción de bultos rojos y redondos que provocan picazón de uno a dos días después de haber estado expuesto a la bacteria. La foliculitis del jacuzzi es causada por bacterias pseudomonas que pueden estar en cualquier lugar, como jacuzzis y piscinas climatizadas donde no tienen un control de los niveles de cloro.
Esta se presenta por una irritación en la piel específicamente cuando el vello está encarnado. Especialmente, se ven afectados los hombres que se afeitan con alta frecuencia y es más notoria en el rostro y en el cuello. Esta afección puede dejar cicatrices oscuras.
Se ven afectados los hombres que inician el afeitado.
Este tipo se presenta cuando los folículos pilosos se infectan profundamente con la bacteria estafilococo. Suelen aparecer de manera repentina, como un bulto doloroso de color rosa o rojo. Un ántrax es un grupo de forúnculos.
La padecen principalmente las personas que padecen VIH/sida. Los síntomas son fuertes se inician con una picazón intensa, así como parches de bultos y espinillas recurrentes que se forman cerca de los folículos pilosos del rostro y la parte superior del cuerpo. Después que se tratan, la piel queda afectada con un tono más oscuro.
Las causas de la foliculitis pueden ser varias, una de ellas es después de la realización de un trasplante de cabello, suele aparecer tanto en el área donante (cuello y lados de la cabeza) como en el área receptora (generalmente el área superior de la cabeza), ya que después de la intervención, se producen fenómenos inflamatorios en el cuero cabelludo.
En el área receptora del cuero cabelludo las unidades foliculares trasplantadas comienzan a producir cabello nuevo y por esa razón aparece una inflamación folicular con el crecimiento del cabello nuevo (al igual que con una depilación).
En el área donante en la parte del cuero cabelludo que se encuentra alrededor de la extracción puede aparecer esta situación porque luego del trasplante, puede ocurrir efluvio telógeno (pérdida temporal del cabello) que se encuentra en el área de extracción, de la misma manera este cabello, cuando inicia el nacimiento, puede «encarnarse» y generar foliculitis.
En definitiva la foliculitis se nota como lesión de tipo acné causada por lo que se mencionó anteriormente en los tipos de foliculitis. Se presenta superficial y profunda en la piel.
El tratamiento que se usa para la foliculitis es totalmente personalizado y depende del tipo y la gravedad de la enfermedad, siempre manteniendo el cuidado personal para que mejore esta situación. Existen varias opciones entre ellos están los medicamentos e intervenciones, como la depilación láser.
Las cremas o pastillas para controlar la infección son esenciales para iniciar el tratamiento. En los casos de infecciones leves, el médico puede recetarte una crema, una loción o un gel antibiótico. Casi siempre para tratar la foliculitis no se usan antibióticos orales. Aunque, en los casos de infección grave o recurrente, el médico puede recetarlos.
Cremas, champús o píldoras para combatir las infecciones fúngicas. El medicamento como los antifúngicos es utilizado para las infecciones que se producen a causa de levaduras y no por bacterias. Se puede decir que los antibióticos no son útiles en el tratamiento de ese tipo de infecciones.
Cremas o píldoras para reducir la inflamación. Si tienes foliculitis profunda, el médico te recetara una crema con esteroides para aliviar la picazón. Si la persona tiene VIH/sida, se pueden ver la mejoría en los síntomas de la foliculitis eosinofílica después de la terapia antirretroviral.
La foliculitis puede padecerla cualquier persona, aunque existen factores que influyen para aumentar los riesgos y hacer que algunas personas sean más vulnerables a la enfermedad entre ellos están: