Home » Evolución del injerto de cabello dÃa a dÃa
La caÃda del cabello es un problema que afecta a un alto porcentaje de población masculina y femenina. En la actualidad existen una amplia gama de tratamientos para combatir la pérdida de pelo. Los fármacos, champuses, plasma rico en plaquetas, láser de bajo impacto y demás procedimientos, resultan muy efectivos para tratar esta condición. Sin embargo, ninguno es tan efectivo como el trasplante capilar. Y hoy te queremos contar como es su evolución.
Existe aún mucho desconocimiento sobre este maravilloso procedimiento. El cual, una vez ejecutado, puede devolver la melena perdida de manera natural. Con el injerto de cabello la calvicie ya no tiene por qué tolerarse. Se trata de la reubicación de pelo sano de un área inmune a esta enfermedad, a una zona alterada por la misma. Su recuperación es sencilla, pero requiere ciertos cuidados. PermÃtenos contarte como es el dÃa a dÃa, luego de la cirugÃa.
Como cualquier otra cirugÃa, es importante tomar ciertas medidas antes del trasplante capilar, para garantizar que todo se desarrolle de manera correcta.
Este procedimiento se lleva a cabo con anestesia local. Son pocos los casos en los que se aplica un adormecimiento general al paciente. Sin embargo, el tipo de sedación a utilizar será una decisión conjunta entre el individuo y el profesional. Es posible que previo a la intervención, se coloque algún calmante, para que el tratamiento resulte lo más cómodo posible. Todo el proceso puede llegar a tardar hasta 8 horas, por lo que estar muy relajado resultará conveniente.
Antes de llegar al momento propio de la cirugÃa, el paciente debe haber asistido a una consulta evaluativa, donde habrá sido diagnosticado su tipo de alopecia. Posteriormente, según el cirujano y las posibilidades de la persona, se escogerá el mejor método de implantación. Bien sea obteniendo folÃculos pilosos de una tira de piel, directamente del cuero cabelludo o de colocación inmediata.
El procedimiento se desarrollará de la siguiente forma:
Es importante mantener algunos cuidados después del trasplante capilar. Lo cual ayudará a que la recuperación sea menos molesta y transcurra sin inconvenientes. El cirujano recetará ciertos medicamentos, que deben tomarse tal cual se indica, sin omitir alguno. Solo es válido en casos de alergia a algún componente, caso en el que se considerarán otras opciones.
La cirugÃa ya se ha realizado, y es entonces cuando comienzan las dudas del paciente. ¿Cuánto tardará el pelo en crecer? ¿Cómo se verá el cuero cabelludo al principio? ¿El resultado se observa inmediatamente? A fin de responder a esas interrogantes, a continuación se explica la evolución del trasplante capilar.
Pasadas algunas horas de la intervención, es normal notar coágulos de sangre que se forman en cada injerto. Estos comenzarán a desaparecer con cada lavado del cabello. En este primer momento, debido a la anestesia y otros instrumentos utilizados, la cabeza se encontrará algo inflamada. Buscando reducir la hinchazón, el experto indicará medicamentos que ayuden a devolver el cuero cabelludo a un estado normal.
Debemos recordar que el cabello injertado se tomará de otra área del cuerpo, y es posible que durante su curación, se experimente comezón. Es de suma importancia no rascar el área. En estos casos lo mejor será consultar con el profesional la mejor forma de aliviar las molestias. También es posible experimentar insensibilidad y rigidez, esto con el paso de los dÃas comenzará a desaparecer.
En las partes anteriormente calvas aparecerá una especie de descamación y granos. Los cuales no deben ser manipulados, ya que se trata de cabellos que intentan salir. También es posible notar un enrojecimiento de todas las zonas tratadas, el cual se extenderá por 15 dÃas. Las costras que se forman sobre los injertos no deben ser arrancadas por ningún motivo. Su desprendimiento debe ser natural para no desajustar los folÃculos.
A partir de los 20 dÃas después de la cirugÃa, quizás luego de un mes, el cabello injertado se perderá. Hablamos de un tiempo de reposo al que las fases capilares deben atravesar para un nuevo crecimiento sano. A este periodo se le conoce como anágeno, y todas las hebras, originales o trasplantadas, pasan por él. Por lo tanto no es necesario alarmarse, es un proceso normal y natural que asegura que la evolución está ocurriendo correctamente.
En este tiempo inicia la fase anágena del cabello. Esto significa que el crecimiento será constante. Cabe destacar que estas hebras serán muy finas y poco fortalecidas. No obstante, el paso de los dÃas lo hará mucho más fuerte y voluminoso.
Para este momento el cabello será mucho más grueso. Habrá llegado a crecer hasta 7 cm, lo que hará que la cabellera se perciba más densa. Semanas después el cabello continuará su crecimiento y tendrá mayor grosor. El resultado final podrá notarse luego de 12 meses de haberse sometido a la intervención quirúrgica.
Muchos de los aspirantes a este tratamiento se preguntan ¿Cómo seguirán los resultados años después del trasplante capilar? Y en este sentido todo dependerá del diagnóstico y los cuidados dados por el paciente.
El injerto de nuevo cabello debe realizarse una vez la alopecia se encuentre estabilizada. Esto ocurre entre los 30 y 40 años. Realizar la cirugÃa antes hará que se reincida en el problema. De igual forma, los cuidados postoperatorios son de suma importancia para conservar el trabajo realizado.
Con esto lo que se quiere decir es que, al efectuar la trasplantación adecuadamente y tener una correcta sanación, el resultado será vitalicio.
2 Comments
Buenos dÃas.
¿En què momento tendré cabello suficiente como para peinarlo y darle el estilo que prefiera?
Hola, Juan José
En los primeros dÃas tu cabello caerá, para luego comenzar a crecer más fuerte. En los meses siguientes, ira creciendo y fortaleciéndose. Alrededor de los 6 meses ya podrás adoptar un estilo y amoldar tu cabello, sin problemas. Aunque podrás verlo completamente fortalecido, al pasar un año de la cirugÃa.
Un saludo.