Home » Alopecia » Espironolactona para la alopecia femenina
Si algo es importante en la mujer es su apariencia, cada día buscan mejorar su imagen. En este arreglo de imagen el cabello resulta un arma muy importante. El pelo sirve como base para crear un estilo original y propio. Pero, lamentablemente muchas féminas padecen de alopecia femenina. Una condición que las afecta anímicamente, ya que el cabello no es abundante y se perciben claros que dejan ver fácilmente el cuero cabelludo. Este tipo de alopecia puede solucionarse de distintas maneras. Una de ellas es la ingesta de Espironolactona para alopecia femenina.
Este medicamento es recomendado para detener la caída del cabello por alopecia androgénica. La alopecia femenina puede solucionarse. En ocasiones aplicar tratamientos, controla la afección. Otras veces se trata de un desprendimiento capilar causado por estrés y al eliminar la fuente que causa este, se detiene la caída del pelo. Cuando la calvicie es definitiva, aun así, tiene solución. Un implante de cabello devuelve permanentemente la cabellera.
Para lograr detener la caída del pelo se debe nivelar las hormonas. Los andrógenos en muchas ocasiones son los causantes de la alopecia. La Espironolactona es un fármaco que nivela esta hormona. Por ello muchos especialistas la recomiendan como parte del tratamiento para detener la caída del pelo. Conozcamos mas sobre este medicamento.
Este medicamento empleado para controlar la presión arterial alta, se usa desde hace mucho tiempo. El mismo utilizado en dosis mas bajas, interfiere positivamente en la recepción de los andrógenos. Evitando que la hormona actúe de manera negativa en algunas áreas del cuerpo. Este fármaco ha sido aprobado para controlar trastornos de hiperandrogenismo en las mujeres.
Lo que quiere decir que es un medicamento que se puede utilizar para resolver todas las alteraciones molestas que puede causar los andrógenos. La Espironolactona se usa de manera frecuente para resolver afecciones como acné, alopecia androgénica y excesivo vello en el rostro.
Se presenta como un adelgazamiento del cabello y reducción de la densidad capilar, que termina en el desprendimiento capilar. Cuando existe la alopecia femenina, se notan partes claras en el cuero cabelludo. Las áreas donde más sucede esto es en la coronilla y el área frontal de la cabeza. Es muy difícil que la alopecia femenina desencadene una calvicie total, esto en las mujeres es muy poco probable. Pero la calvicie total, si es una condición más frecuente en los hombres.
El ensanchamiento frontal y en el área de la coronilla de las mujeres, es la manera en la que la alopecia se presenta. Se puede observar debido al poco cabello existente, la piel del cuero cabelludo a través de la cabellera. Es conocida esta calvicie como alopecia del patrón femenino, esta afección es por lo general permanente. Los desequilibrios hormonales se encuentran entre las principales causas de la alopecia femenina.
Es un problema muy frecuente en aquellas mujeres que se encuentran en edad menopaúsica. En este periodo los estrógenos bajan y los andrógenos aumentan. Esto hace que las mujeres mayores de 60 años, padezcan de alopecia comúnmente. También al aumentar los andrógenos, aumenta el vello corporal y los vellos en el rostro. Cuando la mujer da a luz, es normal también que haya una pérdida de cabello. Esto se debe al desequilibrio hormonal que hay en el organismo en ese momento. La caída del cabello dura hasta que las hormonas recuperan su normal funcionamiento.
Otro momento en que el pelo puede comenzar a caerse, es cuando la mujer deja de tomar los anticonceptivos que contienen estrógenos. Estos estimulan el crecimiento del cabello, por eso al dejar de ingerirlos, es posible que ocurra un desprendimiento de la hebra capilar. Otra causa es la genética, tener antecedentes de familiares hombres, o mujeres que padecen de calvicie, hace mayor la posibilidad de llegar a sufrir de alopecia femenina.
También un funcionamiento no adecuado de la glándula tiroides o el síndrome de ovario poliquístico son causas que influyen en la pérdida de tu cabellera.
La función de la espironolactona en el organismo es la de bloquear la recepción de estrógenos. Esto evita que otras hormonas y la testosterona dañen el ciclo normal del crecimiento del pelo. Se logra un 28% de mejoría en la alopecia androgénica, cuando se ingiere la Espironolactona. Esto es lo que indican algunos estudios. Además, estabiliza el desprendimiento capilar en un 49% deteniendo la calvicie. Su eficacia es muy parecida a la de otros procedimientos empleados para el mismo fin.
Es realmente un medicamento muy seguro y con un alto porcentaje de tolerancia. Se podría creer que seria un problema usarlo para solucionar problemas capilares. Debido a que es un medicamento para bajar la tensión arterial. Muchos estudios afirman que, al ser una dosis mas baja, una medida de 3,5 mmHg es lo que logra bajar la tensión. Lo que no significa una baja peligrosa, ni relevante. La Espironolactona se recomienda usarla junto al minoxidil.
El efecto colateral mas significativo de la ingesta de Espironolactona es un desajuste en los periodos menstruales. Pero luego de tomar el medicamento por 3 meses, el cuerpo se habitúa a los componentes y el ciclo menstrual se regula. Existen también algunos otros efectos colaterales, que puede padecer alrededor del 3% de las mujeres que lo toman.
No existe una respuesta 100% positiva sobre el uso de esta pastilla. Las mujeres de mas de 45 años son quienes más beneficio logran obtener de ellas. Se debe someter a un análisis para definir si padece de alopecia del patrón femenino. El estudio define tu tipo de alopecia y el tratamiento idóneo para tu problema. Así se puede determinar si los andrógenos son los causantes de la calvicie. Y se podrá decidir el tratamiento más adecuado, Así como si se debe usar la Espironolactona.
Este medicamento se prescribe para controlar los niveles de los andrógenos que aumentan, hasta cierto punto. También sirve para mejorar otras alteraciones de las hormonas. Es hasta ahora una gran ayuda en el tratamiento de problemas capilares. La misma debe ser administrada junto a otros medicamentos, como el Minoxidil.