Home » Noticias » ¿Cómo influye la contaminación en la pérdida de pelo?
Es importante tener en cuenta, que los problemas del medio ambiente no son nuevos. Durante décadas, se han manifestado catástrofes debido a la práctica inapropiada de los recursos naturales por parte del ser humano. Todas estas acciones, han agravado nuestro ecosistema, por lo que actualmente hablamos de una contaminación planetaria. Nuestro organismo se ve alterado por estos agentes contaminantes. La zona de mayor daño suele ser la piel, por lo que el cuero cabelludo entra en ese cuadro. Ocasionando enfermedades de esta índole, como la alopecia.
Afecciones como la pérdida del pelo, se consideran entre las más comunes, además de afectar una gran parte de la población mundial. Este problema puede ser consecuencia de factores, hormonales, genéticos, emocionales y ambientales. Porque si, los agentes contaminantes pueden lastimar el cabello hasta su desprendimiento. Te preguntaras ¿Cómo influye la contaminación en la pérdida del pelo? Te invito a que sigas leyendo, ya que aclararemos esta y otras dudas.
La contaminación, es el desequilibrio producido por la adición de materia extraña y dañina en el medio ambiente. Se entiende por medio ambiente, al conjunto de elementos y factores físicos, económicos, sociales y culturales que rodean a los organismos vivos.
Los diferentes tipos de contaminación, son:
Para poder responder esta pregunta, se tuvieron que hacer muchas investigaciones. Estos estudios, consistían en exponer el cabello a partículas encontradas dentro de los factores contaminantes (responsables de enfermedades cardiacas y pulmonares). Arrojaron como resultado, grandes alteraciones en el cuero cabelludo en solo 24 horas.
En el estudio, se visualizó que debido a los agentes contaminantes. Células encargadas del crecimiento del cabello y del cuidado capilar, merman sus valores. Demostrando, que mientras más se exponga el cabello a la polución, mayor será el daño y la disminución de sus nutrientes. Pudiendo acarrear en una pérdida gradual y permanente del cabello.
En términos generales, la exposición constante a la contaminación ambiental, desarrolla problemas en el cuero cabelludo como el efluvio telógeno. Este fenómeno ocurre, cuando el cabello en su fase de crecimiento padece un gran daño. La persona no logra transitar por las dos fases iniciales: anágena o crecimiento y, catágena o transitoria. Por el contrario, se conduce directamente a la fase telógena, donde los folículos pilosos detienen su crecimiento y comienzan a caer.
De esta manera, cuando estamos hablando de efluvio telógeno, hablamos de un tipo de alopecia temporal. Los especialistas le dan este intervalo de medida, ya que comienzan a tratar el origen del problema, para detener su avance. Sin embargo, si no se trata a tiempo, puede convertirse en una calvicie muy prominente.
Es preciso tener en cuenta, que la contaminación ambiental causa daños considerables en las capas que cubren al cuerpo humano. Es decir, la piel y el cuero cabelludo, que son los responsables de proteger al organismo de dificultades externas.
Es así como, el fenómeno de la microirritación aparece cuando estas capas se deterioran. En su proceso, las partículas halladas en el ambiente se amontonan en el cuero cabelludo. Alterando la capa externa que protege al cabello, produciendo un retraimiento de la piel en la raíz del cabello. Siendo imposible que la cabellera pueda nutrirse, ocasionando que este se debilite y caiga.
Conviene especificar, que la contaminación ambiental afecta de otras formas en el cuero cabelludo, no únicamente en la pérdida del cabello. En efecto, la contaminación está compuesta por gases dañinos y nocivos que tienen elementos sucios en ellos. Estos gases impuros, al hacer conexión con el cuero cabelludo, enferman la melena. Por esta razón, el cabello tiene una apariencia opaca, reseca, sucia y sin vida.
Además, cuando el cabello se expone muy seguido a la contaminación, tiene un aspecto algo reseco, quebradizo y debilitado. Por lo tanto, al peinarse este se quebrará y caerá. Imposibilitando tener una cabellera saludable, brillosa y con vitalidad.
Para tener una cabellera bella y sana, se debe evitar los agentes contaminantes. Ya que esto es un tanto difícil, sobre todo para los que viven en la ciudad. Entonces, se debe emplear minuciosamente cuidados capilares. Lo primero, es conseguir un champo idóneo para tu tipo de cabello y el nivel de daño que pueda presentar. Por ejemplo, si tienes el cabello reseco y debilitado, deberás adquirir un champú nutritivo y libre de siliconas. Esto te permitirá tener un cabello muy limpio, fortalecido, brilloso y sano.
También, se recomienda mantener una dieta balanceada, llena de nutrientes para fortalecer el cabello. Otro aspecto, es intentar llevar una vida más amena. Puesto que, factores como el estrés y ansiedad cuando se complementan con la contaminación, tiene resultados nocivos para la cabellera.
Tener un cabello saludable y hermoso, es posible si: