Home » Injerto cabello » Consecuencias de un mal implante capilar
Los implantes capilares son cirugías no complicadas, pero sí que requieren de precisión y meticulosidad. Toda operación tiene un margen de riesgos y esta no es diferente. Sin embargo, realizar la elección adecuada de la clínica y el cirujano, los reduce casi en su totalidad. Un mal implante capilar, muchas veces es consecuencia de una mala elección. Reiteradas veces las personas se deciden por intervenciones mas baratas y de menos calidad. Poniendo en riesgo su salud y los resultados de la operación.
Las consecuencias de un mal implante capilar, son graves. Cuando realizas un injerto de cabello, es un procedimiento permanente. De ahí que la elección de dónde y quién hará esa operación, sea tan importante. En muchas ocasiones, los daños de un mal implante capilar no pueden revertirse. En otras oportunidades puedes hacerlo, pero ocasionándote el doble de gastos, que, si hubieses elegido una clínica de renombre, desde el principio. Vamos a ver qué consecuencias genera un mal implante capilar.
Es conveniente que conozcas las características de un mal implante capilar.
La decepción y preocupación que puede causar la presencia de estos signos, o un mal implante capilar es mucha. Si esto pasa es necesario acudir a un profesional con trayectoria. Este hará un análisis y diagnosticará el problema. Aportando las soluciones existentes. Ya sea que el daño sea reversible o no. Es este experto quien indicará si es posible realizar una nueva operación, para reparar los daños del mal implante capilar.
De ser posible intervenir nuevamente, el haber buscado una opción mas económica, terminará por salir mas costoso. Ya que además de realizar una segunda operación, el cirujano debe reparar todo lo mal hecho en el implante anterior. Lo que puede suponer un costo extra. Esta reparación puede salir mas costosa que si se hubiese realizado el implante de cabello, en una clínica reputada, desde el inicio.
Lo más recomendable es averiguar acerca de los distintos centros. Debes pedir referencias, averiguar la reputación. También es de suma importancia, que investigues, la experiencia, trayectoria y casos de éxito de los profesionales. El injerto capilar puede ser un tratamiento costoso. Pero al ser permanente, vale la pena la inversión. Debes escoger un cirujano con excelente trayectoria y experiencia. Recuerda que los resultados de la operación, estarán contigo de por vida.
Para que la planificación y el diagnóstico sean exactos, es necesario e importante llevar a cabo una revisión previa. El cirujano necesita saber que tipo de alopecia padece la persona, además de asegurarse de que es apto para llevar a cabo el proceso. Caer en las manos equivocadas puede hacer que estos pasos no se realicen. Si no se hace el diseño, adecuado al rostro del paciente, los resultados no son naturales. Esto traería como consecuencia, la poca satisfacción del paciente, ante los resultados.
El diagnóstico es importante porque se busca repoblar el área sin cabello, sin afectar el área donante. Para que esto suceda así, se debe asegurar que el individuo posee una buena densidad capilar en el área donadora. Solo así se puede asegurar que existen el número de folículos necesarios para realizar la implantación al área receptora.
Además, en la cita para realizar el diagnóstico, el paciente recibe toda la información y disipa sus dudas. Junto al especialista estudiará los distintos métodos y escogerán el más adecuado al caso especifico de la persona. El especialista dará la explicación de como se realiza la intervención, su duración, resultados y cualquier otra duda. También en ese momento hablará sobre los cuidados antes y después del procedimiento.
Se debe buscar el mejor especialista, que tenga experiencia y que haga un acertado diagnóstico y un excelente diseño. Esto garantiza los resultados 100% naturales que buscas. Evita un mal implante capilar, busca el mejor cirujano que puedas permitirte. Que realice el diagnóstico y diseño adecuado y te devuelva junto a tu cabellera, la autoestima que habías perdido.
Un déficit de perfusión sanguínea en el cuero cabelludo puede ser responsable de un mal implante capilar. La vascularización del folículo, se ve afectada, ya que no se realiza en los tres días, luego de la intervención. Esta baja perfusión sanguínea evita la vascularización, lo que hace el proceso algo fisiológico y ya no de carácter médico.
Elegir mal la clínica capilar, fijando como requisito el precio, también puede ocasionar un mal implante capilar. La gran diferencia en precios se debe a que los centros de low cost, sacrifican la calidad de los materiales, para abaratar el costo. Además, en muchas ocasiones no son los especialistas quienes realizan la operación, sino los asistentes. Al no tener la preparación y experiencia, cobran menos. Pero hay más peligro para el paciente.
Una clínica de renombre cuenta con profesionales preparados y expertos, además de instalaciones adecuadas y material de calidad. Esto garantiza los óptimos resultados que buscas.
Sigue estas recomendaciones para evitar un mal implante capilar.