Home » trasplante de pelo » Como dormir después del injerto de cabello
El injerto de cabello es una cirugía ambulatoria porque el postoperatorio es muy sencillo. Dormir después de un injerto de cabello puede ser, para muchas personas, un problema. Sin embargo, lo único que hay que tener en cuenta después de un injerto de cabello es un especial cuidado de la zona para que todo el proceso posterior evolucione de forma favorable.
A pesar de que esta cirugía de injerto de cabello en México, es totalmente ambulatoria, lo que si debes saber que tienes que tener unos cuidados necesarios para garantizar que el proceso de regeneración capilar concluye satisfactoriamente y con resultados de por vida que empiezan justo después de salir de la sala de operaciones.
Antes de seguir con las instrucciones que debes seguir después de hacerte el injerto de cabello, te doy una breve información de que se trata esta cirugía ambulatoria.
El injerto de cabello consiste en extraer folículos resistentes a la caída de una zona donadora para después implantarlos en el área que ha perdido el cabello. De esta forma se consigue que el pelo injertado pueda volver a nacer y crecer en la nueva zona y con el paso del tiempo cuatro meses aproximadamente, este cabello se comportará de forma normal, es decir; se podrá peinar, recortar, teñir y acomodar de la forma con la que te sientas mejor.
Normalmente la zona donadora más común es la nuca, de donde se toma entre un 20 a 25% del cabello ubicado ahí. Si en definitiva, la alopecia fue muy drástica y te dejó sin ningún rastro de pelo en la cabeza, se puede valorar tomar del vello que está en el pecho, espalda o inclusive la zona pélvica.
En esta técnica la extracción folicular es de manera individual, lo que significa que metódicamente se extrae folículo por folículo hasta contener una cantidad tal que sea suficiente para cubrir la zona a tratar.
Se utilizan herramientas específicas que ayudan al profesional a extraer cuidadosamente los folículos sin dañarlos, y luego otras que ayudarán a implantarlo en la zona calva con un solo movimiento el cual penetra y deja el folículo en el ángulo y profundidad suficiente para que luego crezca con naturalidad.
En la técnica FUSS los cabellos de la zona donante se extraen mediante una fina banda de piel con cabello de entre 15 y 20 cm de longitud por 1 cm de ancho aproximadamente que se obtiene de la zona posterior o lateral de la cabeza y al finalizar este proceso se sutura.
Se retiran los puntos a los 12-14 días y como resultado queda una cicatriz que es estéticamente imperceptible siempre que el cabello circundante tenga una longitud mínima de unos 0,5-1 cm.
Esta intervención es totalmente indolora y de rápida recuperación, es un tratamiento que requiere cuidados. Aquí te daremos algunos consejos para que dormir no sea un inconveniente después de realizarte el injerto de cabello.
Cuando regresas de la clínica donde se realizó el injerto de cabello te sentirás abrumado, ha sido un día largo en el que han pasado muchas cosas; tienes la cabeza vendada y un poco dolorida, te sientes cansado y con esa mezcla de preocupación por cómo habrá salido todo y emoción por los resultados. Acomódate y reposa, puedes tomar el analgésico que te ha facilitado en la clínica si lo necesitas. Es normal que tengas alguna mancha de sangre en las vendas, no te preocupes, es algo completamente normal y solo pasa el primer día.
Evita tocar la zona, usa la cinta el mayor tiempo que te sea posible y duerme lo más erguido que puedas utilizando la almohada cervical.
La primera semana es primordial para el éxito del injerto capilar. El folículo injertado debe ser absorbido adecuadamente y enraizar en la nueva ubicación. A pesar de que casi el 100 % de los folículos injertados sobreviven al trasplante, conviene extremar las precauciones.
Resumiendo
El primer lavado deberá hacerse 48 horas después de la intervención, preferiblemente antes de dormir.
Utiliza la espuma en spray y el champú facilitados por la clínica según las instrucciones. Para aclararla no utilices agua a presión, mejor utiliza un vaso o una botella para verterla con delicadeza y procura que esté templada, tendiendo a fría. No rasques, frotes ni toques bruscamente.
Seguir estas instrucciones
Pasados diez días, el folículo ya está injertado y ya no podrá desprenderse. Paulatinamente podrás adoptar tus hábitos de higiene capilar habitual.
El edema responde bien al analgésico común pero te recomendamos utilizar la cinta elástica facilitada en la clínica para mitigar la hinchazón. Ponte hielo en la zona y bebe muchos líquidos, esta molestia remitirá en pocos días e irás recuperando tu apariencia normal.
Una vez transcurridos los treinta primeros días se produce la caída del pelo que se ha trasplantado, no del folículo piloso. Esto supone la entrada a la fase de reposo, también llamada fase de desierto. En esta nueva fase, la zona afectada ya no necesita ningún tipo de cuidado especial. Sin embargo, es importante protegerla siempre del sol y de cualquier factor que pueda ser dañino o perjudicial para que el pelo crezca de nuevo.
A partir de ese tiempo es que se empiezan a ver los resultados positivos del injerto de cabello. Esto demuestra que es un proceso lento y progresivo; pero que si has seguido todas las instrucciones y recomendaciones anteriormente mencionadas, al final, da sus frutos.
En este punto se va a notar que el cabello es muy fino y poco denso al inicio, pero con el paso de los meses se vuelve más grueso y denso. A partir del cuarto mes se considera que ya no hay riesgo de caída ni pérdida de pelo, pero aun así es importante mantener la higiene y los buenos hábitos; esto implica que, a la hora de dormir, sigas usando sábanas o almohadas que no provoquen fricción ni encrespamiento, pues el hecho de tener que desenredarlo puede poner en riesgo todo el tratamiento y la fijación de las unidades foliculares.
En definitiva, debes tener en cuenta que los cuidados y la forma de dormir después de un injerto de pelo variarán en función de la técnica utilizada. Si bien es cierto que ninguna de las dos principales, FUSS o la técnica FUE, requieren de grandes cuidados, el método FUSS puede ser más agresivo y, por tanto, necesitar más atención.
Después de cuatro a cinco días de la intervención, es muy probable que aparezcan costras. A pesar de ser una fase más de la recuperación postoperatoria y significar una buena evolución de la misma, estéticamente puede resultar algo molestos.
El folículo necesita oxigenación y por ello el lavado de la cabeza es tan necesario. Con el lavado, las pequeñas postillas que rodeaban cada folículo injertado se ablandan y dilatan. Al secarse, se endurecen de nuevo y con el nuevo lavado vuelven a blanquear y a reblandecerse. Se forman así las casi inevitables costras que aparecerán en número y tamaño variable. Debes tener paciencia.
Hay que mantener la salubridad de los folículos trasplantados por lo que ahora debes enfocarte en hacer desaparecer las costras. Se deberá continuar con las rutinas de lavado y cuidado prescritas hasta la completa caída de todas las costras. Ten en cuenta, de lo que se trata es de ablandarlas para facilitar su desprendimiento, no de arrancarlas y hacer una herida. Hay que evitar por todos los medios cualquier infección.
En unos doce días las costras habrán desaparecido casi por completo y con el crecimiento de pelo de esos días, verás que tu imagen mejora notablemente.
A partir de ahí, para una buena marcha de tu postoperatorio, sigue las instrucciones y recuerda:
Esta es una de las dudas más frecuentes que asaltan a las personas que tienen en mente someterse a un injerto de cabello en México, por medio del método FUE es saber si el cabello trasplantado se cae. Es una duda muy válida pues la inversión económica es alta y las expectativas de quien ha decidido dar el paso lo son todavía más, así que es grato responderte que no, que el cabello injertado no se caerá.
El pelo donante empleado para hacer los injertos de cabello en México (nuca y laterales de la cabeza) es inmune genéticamente al efecto de caída del pelo que provocan el encuentro de la enzima 5 alfa reductasa y la hormona testosterona, formando DHT. Un subproducto andrógeno, metabolito biológico que va provocando que el nacimiento del nuevo pelo y su crecimiento sea cada vez más débil hasta que al final acabe cayendo y desapareciendo.
De este modo, el cabello que se extrae de esa área se hace con el folículo piloso completo, lo que quiere decir que el pelo que salga de ese folículo conservará idénticas propiedades y características a las que tenía en su ubicación original. Y esto se traduce en que será un pelo fuerte, sano y libre de alopecia.
Finalmente lo más recomendable es seguir todo lo antes mencionado para que el injerto de cabello, sea todo un éxito, además es bueno que si vez alguna reacción desfavorable acudas al médico tratante, pero si sigues estas recomendaciones al pie de la letra el injerto de cabello será muy positivo y te sentirás mejor externamente y tu autoestima aumentara.