Home » Alopecia » ¿Si te salen las canas ya no te quedas calvo?
“El que canea no calvea” Tal vez has escuchado esto muchas veces y pensado que es cierto. Realmente no es así, es un mito. No es cierto que si salen canas estás exento de quedar calvo. En este post te vamos a aclarar la verdad sobre este mito sobre la calvicie y la aparición de las canas. Una cosa es el cambio del color del cabello y otra distinta la pérdida de pelo. Ambas situaciones no se relacionan entre sí.
Cuando tienes canas, es posible que sientas que tienes más cabello. La realidad es que el cabello canoso es más áspero y grueso que tu cabello natural, por eso sientes la sensación de tener mayor volumen. La alopecia aparece por distintas causas que no tienen relación con el color del cabello. Estar sometido a situaciones de estrés, el envejecimiento, la genética son algunas de ellas. El envejecimiento acelera la aparición de canas. Pero esto no evita que haya desprendimiento de la hebra capilar.
La fibra del pelo y las uñas cuentan con una estructura similar, ambas están hechas de queratina. Esta es la proteína que las unidades foliculares expulsan. Las uñas y cabello crecen a medida que se produce esta queratina. El cabello no solo está constituido de queratina, también contiene melanocitos. Estos son importantes, ya se encargan de dar color a la hebra capilar, tiñendo la queratina con melanina. La melanina da color al cabello, piel y aporta el tono oscuro a las pecas.
La vida útil de los melanocitos es finita. Su vida es menos larga que la de la queratina en el cuero cabelludo. Cuando los melonocitos cumplen su ciclo de vida, dejan de pigmentar. Por ende el cabello deja de teñirse y comienza a verse grisáceo o blanco. Es un proceso que se vincula al envejecimiento. No siempre es de esta manera, otras causas hereditarias, genéticas, hormonales, estacionales, anímicas, pueden provocar la aparición de canas prematuras.
Los especialistas atribuyen la aparición de canas a la disminución en la producción de melanina. Este es el pigmento que se encarga de dar color a la piel, ojos y cabello. También la deficiencia de vitamina B12 en el organismo, o su mala absorción, puede provocar que las canas comiencen a salir.
No existe ninguna relación entre perder cabello y tener canas. El cabello canoso no se cae menos, ni más, eso depende de otros factores. El cabello se cae cuando la persona padece de calvicie o alopecia. Las canas aparecen debido a los factores que explicamos anteriormente.
Se trata de dos condiciones distintas que no guardan relación entre ellas. Se pierde cabello a causa de algún tipo de alopecia. Existen distintos tipos, siendo la alopecia androgénica la más frecuente de ellas. Este tipo de calvicie viene determinada por razones genéticas.
Es una idea que ha ido pasando de generación en generación. Se dice que se usa como una manera de esperanzar a las personas que comenzaban a ver su cabello blanco. Al pensar en que no perderían el cabello, la aparición de canas, les resultaba menos preocupante. Con el tiempo este mito se fue fortaleciendo.
Con toda esta información, ya sabes que no hay ninguna relación entre la aparición de canas y la alopecia. Se trata de dos condiciones distintas, que deben ser tratadas y prevenidas de formas diferentes.
Así que si tienes canas, no descuides tu cabello pensando que no se caerá. Mantén la atención en la cantidad de hebras que pierdes al día. En caso de ver que esto aumenta, acude al médico para que te indique un tratamiento para ralentizar la pérdida de cabello.