Home » Alopecia » Calvicie y obesidad ¿Cómo se relacionan?
Para tener un cabello fuerte y saludable, se necesita cuidarlo no solo son champú, acondicionador o mascarillas especiales. Sino también, con una alimentación sana y balanceada. Con la finalidad de obtener, las vitaminas necesarias para la vitalidad de la cabellera. Cuando no se obtiene estos nutrientes, el cuero cabelludo no se oxigena correctamente, causando la oxidación del mismo. Volviendo el pelo opaco, con frizz, quebradizo y débil. Notándose, la vinculación existente entre la calvicie y obesidad.
Estos dos elementos, aunque presentan evidente relación, realmente se desconoce cómo funcionan. Por ello, en este artículo abordaremos y aclararemos todas las dudas sobre la caída del pelo por obesidad. Razón por la cual, te invitamos a quedarte. Aquí, descubrirás la relación entre la calvicie y obesidad. Además, podrás conocer que alimentos debes evitar consumir, para no padecer estas afecciones.
Cuando encontramos en el cuero cabelludo, una falta significativa, ya sea parcial o total, de cabello. Es, cuando nos referimos a una calvicie o alopecia. Esta es una enfermedad capilar, que puede aparecer a cualquier edad. Aunque, es común notarla en personas mayores de 37 o 40 años. Igualmente, la alopecia no discrimina en género, ya que tanto mujeres como hombres pueden padecerla.
Así pues, la calvicie se puede desarrollar por diversas causas: hereditario, trastornos hormonales y/o emocionales, factores ambientales, entre otros. Inclusive, se dice que la calvicie y obesidad comparten un nexo singular. Las causas pueden ser muchas y los tratamientos igual. Varían, desde un fármaco, hasta atención psicológica y procedimientos quirúrgicos. El tipo de tratamiento que se utilice para contrarrestar esta pérdida capilar. Dependerá de las causas y del tipo de calvicie que se tenga.
Ahora bien, la acumulación y el exceso de grasa corporal encontrada en una persona, es a lo que llamamos obesidad. Esta enfermedad, suele desarrollarse porque se consumen más calorías de las que se quema durante el día. Puesto que, las personas con esta condición consumen grandes cantidades de alimentos altos en grasas y carbohidratos. Además, por lo general no son personas que realicen actividades físicas, todo lo contrario, suelen llevar una vida muy sedentaria.
Así pues, esta enfermad perjudica la imagen corporal y aspecto físico de la persona. Así como también, su estado psicológico y físico. Llegando a padecer de trastornos de ansiedad, depresión, alteraciones cardiacas, hipertensión, diabetes, entre otros.
Cabe destacar que, aunque este estado de sobrepeso sea algo reversible. Hay a quienes les cuesta más perder peso que a otros. Puesto que, las causas de la obesidad pueden ser por alteraciones hormonales, genética, herencia o por influencia del entorno social. Lo cual, dificultará la pérdida de peso. Se recomienda, asistir a un nutricionista para evaluar las causas de su sobrepeso. Así, se determinará qué tipo de tratamiento es mejor para el individuo.
La calvicie y obesidad, son factores que siempre han estado relacionados. De ahí que, un déficit vitamínico puede acarrear en un desprendimiento capilar. Sin embargo, su relación terminaba allí. Antes de la investigación del U.M.D.T, se conocía que el sobrepeso puede acelerar o desfavorecer la alopecia, más no causarla.
No obstante, la Universidad Medica y Dental de Tokio o U.M.D.T. Buscaron a profundidad, que tienen en común la alopecia y obesidad. Sus estudios se basan en las fases anágena, catágena y telógena, que son las etapas que conforman el ciclo capilar. Este proceso, se da gracias a la regeneración de las células madres de los folículos pilosos. Básicamente, el estudio trata de encontrar si estas células se ven afectadas por el exceso de grasa en el organismo. Lo que comprobaría, la relación de la calvicie y obesidad.
El estudio, arrojó que las ratas que tenían sobrepeso, ya que poseían una alimentación basada en carbohidratos y grasas. Tenían un desgaste de células madres, lo cual interrumpía el ciclo vital del pelo. Llegando a estancarse en la fase telógena, que es la caída del cabello.
De manera similar, los expertos de la U.M.D.T quisieron corroborar los resultados. Es así como, diferenciaron el ciclo capilar de este grupo de ratas, con otras que consumían una dieta normal. En el grupo de ratas que tenían sobrepeso, se notó una aceleración bastante grande de la pérdida de pelo.
Del mismo modo, se encontró que las fibras capilares perdieron su grosor, eran débiles, muy delgadas y pequeñas. Además, se notó alteraciones en la dermis como, enrojecimientos alrededor de los folículos pilosos. Todo esto, confirmó la vinculación que hay entre la calvicie y obesidad.
La calvicie y obesidad, son condiciones que se pueden prevenir si se consume los siguientes alimentos:
Por otra parte, los alimentos que debemos evitar son:
La calvicie y obesidad son enfermedades, que en su mayoría son reversibles. Sobre todo, si se conoce cuál es la causa de las mismas. Cuando la alopecia es causada por la obesidad, lo primero que se debe hacer es eliminar los malos hábitos alimenticios. Comenzando a ingerir alimentos, que sean beneficiosos para el cuerpo y la melena. Además, de realizar actividades físicas para dejar de lado la vida sedentaria.
Así mismo, se puede implementar terapia con plasma rico en plaquetas, fármacos, cremas, injerto capilar etc. Con el objetivo, de agilizar la recuperación. Dependerá de la fase en que se encuentre la calvicie, que tratamiento se debe seguir. Lo mejor es consultar con tu médico de confianza.