Home » Alopecia » Caída del cabello: mitos y verdades
Cuando comienzas a notar más cantidad de cabellos en la almohada, cepillo o ducha, la reacción inicial, por lo general es angustiarte. Comienzas a pensar que estas padeciendo de calvicie o alopecia. La alopecia es una condición irreversible que genera la caída del cabello. Aunque no todo desprendimiento capilar, significa una alopecia irreversible. De igual manera no todo lo que se comenta con respecto a la calvicie es realidad. En este artículo aclararemos algunos mitos y verdades sobre la caída del cabello.
En los meses de otoño la preocupación puede aumentar. Debido a que durante esta época se hace normal ver como el cabello se cae de una manera más abundante. Esta caída del cabello, se denomina caída del cabello estacional. Esta no es la única razón que genera el desprendimiento capilar. Hay otras causas como la genética, fármacos u hormonas que provocan este desprendimiento. Hoy te explicaremos algunos mitos y verdades sobre la caída del cabello. Es una información que te va a interesar ¡Sigue leyendo!
El efluvio telógeno, es una de las razones principales de la caída del cabello. Este en primavera y otoño es más intenso. No existe una razón clara para este tipo de caída estacionaria. Se piensa que el cambio de la luz natural, puede ser el motivo. Ya que altera el funcionamiento de distintas partes del cuerpo. Siendo una de las partes más afectadas el crecimiento capilar.
En cambio, son otros los orígenes que llevan a las alteraciones capilares. Una causa muy común de esta afección es el estrés. De igual manera las alteraciones sufridas por las hormonas, siguen muy de cerca al estrés. La menopausia, problemas de tiroides y post parto pueden ser estas causas hormonales. Una mala alimentación, algunas enfermedades. Así como fármacos y tratamientos como la radioterapia o quimioterapia, también pueden hacer que se manifieste la calvicie.
La más común de todas las alopecias es la androgénica. Una alteración importante en los niveles de andrógenos en la sangre. También es el aumento de la sensibilidad de los receptores de los andrógenos. No es fácil evitar su aparición, debido a que es de origen genético. Es una condición irreversible que perjudica a más del 50% de la población.
Son 3 las fases del crecimiento capilar, veamos cuales son:
Conozcamos los mitos y realidades acerca de la caída del cabello.
Todos los planteamientos a continuación, son falsos y no intervienen en la caída del cabello.
Lavar tu cara todos los días, no hace que la piel de la misma se desprenda, aun cuando la higienices con jabón. Del mismo modo pasa con el cabello. Que lo laves con frecuencia no provoca la caída del cabello. Puede aparecer una resequedad en el pelo y cuero cabelludo con el lavado frecuente. El mismo puede dejar de generar la cantidad de grasa necesaria para proteger el cabello. Pero no es una causa de desprendimiento capilar.
Otro mito muy arraigado. El sol no afecta los folículos pilosos, ni la fuerza capilar. Es cierto que causa otros daños a tu cabeza y pelo. Pero no se trata de la caída del cabello. Puede causar cáncer de piel, resecar la cabellera, propiciar las puntas partidas, por ejemplo.
Es otro mito. Los folículos pilosos no poseen un sistema respiratorio, ni necesitan tomar aire del exterior. Es del torrente sanguíneo, de donde los folículos reciben el oxígeno. Por lo tanto, colocar sombreros, pañuelos y gorros no ahogará el folículo, ni intervendrá en la fortaleza de tu cabello.
El uso de ninguno de estos aparatos o productos altera el funcionamiento del folículo capilar. Por lo que no pueden provocar la caída del cabello. Sin embargo, si pueden resecar y dañar la hebra capilar, si se usan con demasiada frecuencia.
Es muy popular esta creencia, pero es falsa. Cortar el cabello no aporta una capa protectora al cuero cabelludo, para lograr que el pelo no se caiga. Al cortar el cabello, consigues una melena sana y esto ayuda a que el cabello crezca con mayor rapidez.
El agua caliente no perjudica los folículos pilosos. La temperatura del agua, no los afecta. El agua caliente afecta la hebra capilar, cuando la usas, las capas del cabello se abren. En el pelo si afecta o ayuda la temperatura del agua. Si usas agua fría al enjuagar tu cabellera, se sellan las cutículas. Esto ayuda a aportar suavidad, brillo y retener la humedad.
Los folículos pilosos y las relaciones sexuales no tienen ninguna relación directa. Por lo que es falso, tener o dejar de tenerlas, no afecta para nada tu cuero cabelludo. Lo que no provoca el desprendimiento capilar.
Estas son realidades acerca del desprendimiento capilar.
Es una realidad, la grasa en exceso puede causar dermatitis seborreica y pérdida de cabello.
Es cierto que si tu padre es calvo, tienes mayor posibilidad de sufrir de alopecia. La alopecia androgénica es una condición hereditaria.
Estos esteroides funcionan parecido a las hormonas masculinas. Incrementan la fuerza y hacen crecer músculos. Pero como efecto adverso, provocan la caída del cabello.
Definitivamente sí. Estos vicios alteran las funciones del cuerpo, provocan deficiencias nutricionales. La falta de nutrientes provoca un mal funcionamiento capilar y por ende la pérdida de la hebra.
Es cierto, no es reversible. Este tipo de calvicie causa daño a los folículos, impidiendo que el cabello en ellos vuelva a producirse. Pero existe una solución definitiva, que es el injerto capilar. Con el obtienes resultados naturales y óptimos, que te permiten recuperar tu melena.
La calvicie temporal puede ser desencadenada por algún problema emocional, como un disgusto. También la ansiedad, el estrés, la depresión pueden causar la pérdida del pelo.