Home » Injerto cabello » La anestesia en el injerto capilar
Cada vez es más alto el porcentaje de personas con problemas de alopecia que se decide por la implantación de pelo. Aunque durante esta intervención quirúrgica se manipulan los tejidos del cuero cabelludo, la operación resulta indolora. Esto se debe a que se utiliza anestesia en el injerto capilar, para minimizar los dolores y molestias.
Es el primer paso en el momento de realizar la operación, por lo que no se siente ningún dolor en el proceso. Se extraen los folículos y se llevan al área donde hay calvicie, sin incomodar al paciente. Conozcamos un poco más sobre la anestesia en el injerto capilar.
Durante el injerto capilar se somete al paciente a pequeñas incisiones que se realizan con un objeto punzocortante. Esto de no hacerse con anestesia, generaría dolor y molestias, por eso es necesario utilizarla. Cuando se usa en implante de cabello, es para evitar que cause molestias mientras se realiza la extracción folicular. También para evitar el dolor mientras el pelo es injertado.
Se trata de una cirugía que supera las 6 horas de duración. Sería imposible soportar el dolor por tanto tiempo, si no se usa la anestesia local. Aunque los trasplantes de pelo se realizan con técnicas cada vez menos invasivas, los instrumentos utilizados generan dolor. Por eso para evitar molestias al paciente y hacer más cómodo el trabajo al cirujano, es fundamental el uso de la anestesia.
Cuando se minimiza el dolor se evita la posibilidad de movimientos involuntarios durante el proceso. Al poder controlar los movimientos, el especialista logra hacer la extracción de las unidades foliculares de una manera más precisa.
La anestesia local es la utilizada en las cirugías de injerto capilar. Se coloca justo en la zona donde se hará la extracción folicular y la implantación de cabellos. La zona alrededor de la cabeza y el resto del cuerpo del paciente no se adormecen. Este tipo de anestesia es utilizada en centros estéticos, clínicas dentales y en clínicas capilares, cuando se lleva a cabo implantes capilares. Cuando se aplica anestesia, el paciente solo siente la molestia del primer pinchazo. Para llevar la sustancia al cuero cabelludo.
Se aplican varias microinyecciones parar abarcar toda el área a trabajar. La idea es cubrir toda la cabeza para evitar las molestias al paciente cuando se extraen las unidades foliculares y se hace el implante de pelo. Para que la operación sea sin dolor y poco invasiva, debes escoger una clínica reconocida. Debe tener excelente y experimentado personal que supervise el estado del paciente durante toda la operación.
La anestesia local no produce efectos secundarios en la mayoría de los casos. Si llegase a presentarlos, puede ocurrir la aparición de alguna inflamación o edema que comprometa la frente y ojos del paciente. Se debe a una retención de líquidos en la cara. El paciente detecta la inflamación después de realizada la intervención quirúrgica. Esta hinchazón desaparece por si sola y rápidamente, por lo que no debes preocuparte.
La hinchazón y retención de líquidos durante la cirugía puede evitarse. El paciente debe mantenerse recto para prevenir la retención de líquidos en su cara. Si aun manteniendo la postura, la inflamación se hace presente, no hay que tomar medidas específicas. La inflamación sede sola en un par de días.
Otro efecto adverso que puede aparecer es el dolor de cabeza. El dolor no guarda relación con el uso de la anestesia. Su causa es la manipulación y molestia provocada al extraer las unidades foliculares y realizar la implantación de cabellos. El médico recetará en caso de dolor de cabeza, los analgésicos apropiados para calmar la molestia.
Realmente es muy baja la probabilidad de presentar alguna reacción alérgica durante un injerto capilar, debido a la anestesia. Son muy escasos los pacientes que tienen esta dificultad. Los pocos casos que suceden son por lo general, en personas que son anestesiadas por primera vez.
Debes notificar a tu médico si has sido anestesiado antes y presentaste algún inconveniente. Así los profesionales podrán tomar las precauciones para evitar que surja algún problema durante la intervención. Cuando no es posible evitar la reacción alérgica, esta se presenta generalmente como una dermatitis, sin gravedad.
Es a través de microinyecciones que se suministra la anestesia local. Cuando se va a realizar el injerto capilar, se suministra la sustancia justo en el área donde se va a trabajar. La finalidad es evitar el dolor y las molestias. El primer pinchazo dolerá inevitablemente. Por lo cual el dolor inicial es imposible de eliminar. Pero los pacientes quieren evitar pasar por esta incomodidad y en la actualidad se ha logrado que esto sea posible.
Se han realizado en la última década algunos estudios que utilizan una pre-anestesia al llevar a cabo un injerto capilar. Han logrado minimizar los dolores y molestias en un 80% en el momento de inyectar la sustancia. La anestesia con esta técnica innovadora se aplica con implementos especiales.
Estos instrumentos hacen entrar la sustancia al cuero cabelludo por medio de impulsos cinéticos, lo que hace que se pueda prescindir de las agujas para colocar la anestesia. La sustancia adormecedora se envía a través de un aparato cilíndrico a la piel de la cabeza, de una forma rápida y simple. De esta manera se aplica una manera de anestesia que no es necesario colocarse usando una aguja.
Estos elementos no eliminan el uso de la aguja para aplicar anestesia. Su objetivo es evitar el dolor inicial que causa el uso de la aguja. Se aplica pre-anestesia para que el dolor de los pinchazos y de la distribución de la sustancia en el cuero cabelludo sea menor. Se encarga de adormecer el área para que la aplicación de la anestesia local, por medio de agujas resulte indolora y más cómoda.
Su principal beneficio es la capacidad de evitar el dolor. Al hacer indoloro el proceso de extracción y colocación de unidades foliculares, la cirugía se hace de una manera más conveniente. Como el paciente no siente dolencias, ni molestias durante el injerto de pelo, puede permanecer tranquilo. Al no existir movimientos involuntarios, el especialista puede trabajar con mayor comodidad y precisión.