Home » Alopecia » ¿Qué es la Alopecia Seborreica?
Durante décadas, el ser humano ha estudiado aquellas enfermedades y anomalías que afectan, tanto física como psicológica al ser humano. Entre ellas, están las enfermedades que puede padecer la piel y el cuero cabelludo como, por ejemplo: la alopecia seborreica. Esta enfermedad se caracteriza por una pérdida de pelo significativa y gradual.
A diferencia de otras enfermedades relacionadas con la caída del cabello. La alopecia, a pesar de ser una afección común, poco se ha escuchado de sus clasificaciones existentes. Tal es el caso de la alopecia seborreica, que es un tipo de calvicie generado por factores: hormonales, genéticos, emocionales o ambientales. Debido a esto, te invitamos a que sigas leyendo este artículo, donde hablaremos de esta patología del pelo y de cómo prevenirla.
Para empezar, se debe tener en cuenta que la alopecia seborreica es la consecuencia de padecer dermatitis seborreica. Esta es una enfermedad de la dermis, es decir de la piel, que se considera común y grave. Básicamente, consiste en una inflamación en el área del cuero cabelludo, que se torna de un color rojizo que posteriormente se descama. En esta afección las glándulas sebáceas se ven afectadas, al punto de aumentar su producción. Resultando de ello, unas costras de un color amarillento y muy grasosas.
De acuerdo con los estudios, está enfermedad tiene una población mayoritaria del género masculino. Es decir, afecta más a hombres que a mujeres y, se suele desarrollar entre los 30 y los 50 años. Sin embargo, también se puede desarrollar prematuramente en la adolescencia. De igual forma, puede afectar a bebés, niños e infantes. A este fenómeno se le conoce como costra láctea.
A pesar de ser una patología de origen genético, esta no es contagiosa. Además, puede aparecer en distintas áreas del cuerpo como, por ejemplo:
Como se ha venido expresando, la alopecia seborreica es causada por una clase de dermatitis, específicamente el de tipo seborreico. Este tipo de dermatitis suele ser producida por factores hereditarios o genéticos. Aunque, también se puede dar por: estrés, déficit alimenticio y problemas hormonales.
Sin embargo, también se puede desarrollar esta alopecia por problemas o enfermedades del sistema nervioso. Así como, por la aparición y crecimiento de hongos levaduriforme. Como se puede comprender, realmente no existe una causa única del desarrollo de esta afección. En todo caso, se conoce son agentes de riesgo, que vuelven propensa a una persona de padecerla. Entre ellos tenemos:
Para empezar, la primera manifestación que puede indicar la aparición de alopecia seborreica, es la inflamación extraña del cuero cabelludo. Seguido, por el enrojecimiento y el brote de ronchas grasosas. De igual forma, se puede manifestar otros signos, como:
Como dato curioso, existe una época del año donde se es más propenso a desarrollar alopecia seborreica, dicha época se conoce como invierno. Este fenómeno ocurre por el desbalance hidrolipídico, que obstaculiza el ciclo de vida capilar. Originando la aparición de calvicie severas, como: la alopecia seborreica.
Es así como, el desarrollo de esta enfermedad no permite seguir un tratamiento agresivo, ya que se considera una condición crónica. Pero, esto no significa que no existan maneras naturales de controlar esta afección. Simplemente se debe tener buenos hábitos del cuidado capilar como, por ejemplo:
Te puede interesar ¿Qué beneficios tiene el vinagre para el cabello?
Conviene mencionar que las consecuencias de esta condición, se desarrollan tanto en el aspecto físico como psicológico, específicamente en el área emocional. La alopecia seborreica es una infección micótica o bacteriana que le da al cabello un aspecto antihigiénico y deplorable. Como si esto no fuera poco, además causa la caída del cabello, volviéndolo desprolijo y desaliñado. Por ello, es natural padecer de problemas emocionales como: depresión, inseguridad, baja autoestima y ansiedad. Lo más recomendable en estos casos, es acudir a un psicólogo para tratar estos trastornos.
Por otro lado, si se notan los síntomas principales de esta enfermedad. Se debe acudir inmediatamente al médico, aunque se conozca los métodos para mejorar el cuidado del cabello. También, se debe recurrir con carácter de urgencia, en caso de presentar estos síntomas:
De esta manera, el dermatólogo realizará un examen exploratorio en el cabello y hará preguntas al paciente sobre el caso. Determinando, si se encuentra en la presencia de una alopecia seborreica o no. Una vez dado el diagnóstico, el médico indicará el tratamiento a seguir. Esto dependerá de la etapa en que se encuentre la afección y, el daño del cuero cabelludo.
Es importante tener en cuenta, que la alopecia y dermatitis seborreica son enfermedades que no tienen cura. Aunque, si se pueden tratar para detener su desarrollo y mejorar el aspecto del cabello.
A pesar de no tener cura, se puede emplear tratamientos que no sean nocivos para el cabello. Como esta enfermedad afecta directamente al cuero cabelludo, se pueden aplicar productos líquidos, que no contengan químicos. Entre ellos, se pueden encontrar champús formulados para tratar la caspa.
Aunque, estos champús funcionen y sean beneficiosos para el cabello. Se debe tratar el origen de la afección, que es la dermatitis seborreica. Es por ello, que los productos del tratamiento contienen los siguientes ingredientes:
Todos estos componentes ayudan a disminuir el efecto de esta enfermedad. Para aplicar de manera óptima estos productos, se debe seguir al pie de la letra las instrucciones del médico.
Cuando la alopecia seborreica es grave, el especialista indica que productos son los adecuados para tratar la enfermedad. Por lo general, dentro de sus componentes se encuentran los siguientes ingredientes:
Es de suma importancia para evitar el desarrollo de la enfermedad, que se aplique de manera consciente el tratamiento. Siendo constante, aplicado y sin interrumpirlo, para que no vuelvan a aparecer los síntomas.
También, el especialista puede incluir en el tratamiento cremas que contengan inmunomodulador, para tratar las irritaciones generadas por la afección. Por último, se espera que, durante las épocas de calor como el verano la afección mejore. Esto se debe a que, el contacto de la cabellera con la luz solar, nutre y vitaliza el cabello.