Home » Alopecia » Alopecia en la menopausia
Los cambios físicos que ocurren en los distintos momentos de la vida de una mujer, son evidentes. Cada etapa de la vida de las damas es acompañada por cambios. Cuando se llega a los 45 años aproximadamente, estos se hacen mucho más evidentes. Comienzas a sentirte con menos energía, cansada, tus periodos se hacen irregulares y percibes sofocos. Esto se debe a que la menopausia se está acercando. Comenzarás a notar muchos cambios, entre ellos la caída del pelo. La alopecia en la menopausia es algo muy común. Hoy queremos profundizar en este tema, para orientarte sobre ese cambio que trae consigo la edad.
En este momento tu cuerpo atraviesa por una mezcla de cambios, existe un desorden hormonal, emocional y físico. Algo que interviene de manera negativa en el cuero cabelludo y sus funciones. La alopecia femenina puede generarte angustia. Son muchos los tipos de alopecia que se generan por el desorden hormonal por el que atraviesas en estos momentos. También los estados anímicos y algunas patologías, pueden causar el desprendimiento capilar. Pero hoy nos enfocaremos en las causas de la alopecia en la menopausia y en los tratamientos.
La menopausia es algo de lo que las mujeres no pueden escapar, sucederá en algún momento de su vida. Mujeres que superan los 45 años comentan frecuentemente sobre malestares que se relacionan con la menopausia. Uno de los signos mas evidentes de la llegada de este momento son los sofocos. Sin embargo, no suelen comentar acerca de la alopecia en la menopausia. Pero el debilitamiento capilar y la caída del pelo también son síntomas de ella. Un problema que puede afectarte tanto física, como emocionalmente.
La alopecia en la menopausia es común. Las mujeres en este momento pueden sentir cambios de humor, cansancio, sofocos, alteración en su menstruación e incontinencia. Pero también es el momento en que el cabello se empieza a hacer más fino, se nota una disminución en la densidad capilar. En esta etapa percibes una cantidad mayor de cabellos en la almohada, cepillos, ropa y ducha. Tanto la zona frontal como la línea de la melena presentan una importante reducción de cabello.
Puede que no entiendas por que sucede la alopecia en la menopausia. Sin embargo, hay motivos para que esto pase. Es una condición molesta y antiestética, pero que tiene una razón.
En un principio acotamos que la menopausia se trata de un conjunto de alteraciones en el organismo. Las hormonas son las principales responsables de estas alteraciones. La circulación sanguínea y las hormonas son responsables de hacer crecer el pelo. Por lo tanto, al existir alguna alteración en sus niveles, la función del cuero cabelludo se ve afectada y por ende comienza la pérdida de cabello.
La producción de hormonas femeninas y masculinas, como los andrógenos y estrógenos por el sistema endocrino, proporciona el balance que requiere nuestro cuerpo. Es este equilibrio el que permite una vida fértil en total normalidad en la mujer. Pero al llegar esta etapa a su fin, comienzan desajustes que dañan muchas de las funciones en el organismo. Los folículos capilares perciben mensajes equivocados que los hace mantenerse en la fase telógena, provocando la pérdida capilar.
Tanto la frente, sienes y coronilla, el cabello durante esta etapa se comienzan a tornar más fino y frágil. Por el contrario, el vello facial comienza a ganar grosor y se hace más oscuro. El crecimiento del cabello cesa de manera definitiva, por lo que el pelo perdido, no vuelve a crecer.
Es una condición que resulta muy difícil de aceptar por la mujer. Representa para ellas un duro golpe, ver como su línea frontal y densidad capilar, así como el desprendimiento del cabello, sucede sin detenerse. Esto perjudica su imagen, estética y sus emociones. La alopecia en las mujeres no se presenta de la misma manera que en los hombres. En las mujeres, y durante la alopecia en la menopausia, las áreas afectadas no pierden totalmente el cabello, como para dejar el área totalmente despoblada.
Aunque la alopecia en la menopausia causa malestar emocional, no es un problema de gravedad. Se debe visitar un especialista para que recomiende los tratamientos para ralentizar la condición. Este luego de un análisis podrá diagnosticar la causa de la calvicie e indicar el tratamiento más acertado. En la actualidad se pueden aplicar diferentes tipos de terapias, con mucha efectividad.
El injerto de cabello se realiza cuando la pérdida del pelo es considerable. En este procedimiento se extraen las unidades foliculares del propio paciente. Luego estas son injertadas en las áreas despobladas. Se obtienen resultados naturales y permanentes.