Home » Alopecia » Alopecia en niños ¿es posible?
Los padres viven siempre atentos a cualquier síntoma que se presente en sus hijos, debido a que estos son propensos a distintas afecciones. Las enfermedades en los niños suelen ser constantes. Algunas comunes, pero en ocasiones otras no tan comunes como la alopecia en niños. Es difícil de pensar que un niño pueda tener alopecia, pero sí, es algo que se presenta más común de lo que se piensa. El hecho de que el cabello se desprenda, dejando claros en la cabeza, puede ser algo alarmante. Los padres se preocupan al pensar que su hijo puede quedar calvo. Este artículo te explicará acerca de la alopecia en niños y qué la causa.
Este tipo de alopecia en niños, no suele ser grave y es por lo general algo temporal. Es muy raro que se trate de algo definitivo, la alopecia infantil. La pérdida de pelo casi siempre es no cicatricial, en el mayor porcentaje de niños que padece de esta condición. Al aplicar tratamientos, se consigue el crecimiento normal y sano del cabello, nuevamente. Sin embargo, aunque no es algo de gravedad, y vuelve a crecer el cabello. Debes acudir al médico al notar signos de caída del pelo. Esto puede ser una señal de que puede existir alguna otra enfermedad que tenga como efecto secundario la pérdida de cabello.
Un hombre calvo es lo que por lo general viene a nuestras mentes cuando hablamos de calvicie. Realmente la alopecia en niños y mujeres existe también. Aunque es una afección que se presenta en un porcentaje inferior en ellos, es una enfermedad que si pueden llegar a padecer. La alopecia en niños, no es más que un desprendimiento del cabello de forma anormal, que termina por reducir la densidad del pelo. Se puede presentar debido a factores genéticos o factores externos.
La alopecia en niños puede ser no cicatricial o cicatricial. En su mayoría este tipo de alopecia en niños, resulta reversible. Pero existen casos en los que el daño al folículo piloso es permanente y el pelo no vuelve a crecer.
La alopecia en niños no es la única causa de que un infante pueda tener un desprendimiento capilar. La pérdida de la hebra capilar puede suceder también por causas fisiológicas o estacionales. Son diversos los factores que causan la alopecia en niños. Para comprenderlo mejor, es recomendable conocer los tipos de alopecia en niños y sus causas.
Aunque generalmente este tipo de alopecia es una respuesta inmunológica, también puede presentarse por otros factores. En este tipo de alopecia los folículos pilosos dejan de producir cabello nuevo de una manera abrupta. Una vez pasa esto, se comienzan a observar calvas en diversas zonas de la cabeza. La alopecia en niños, de este tipo, se nota en el área occipital y frontal de la cabeza. Si el caso es más grave, los claros pueden aparecer en todo el cuero cabelludo.
La tinea capitis se conoce popularmente como tiña del cuero cabelludo. Se presenta en niños con la caída del cabello que muestra redondas u ovaladas calvas en varias partes de la cabeza. El cabello se quiebra fácilmente con este padecimiento. Cuando el pelo se cae aparecen unas manchas de color oscuro en el cuero cabelludo. Es una infección fúngica muy contagiosa.
Aparece en bebés en sus primeros ciclos de crecimiento capilar. La zona occipital de los bebés alrededor de los 3 meses, muestra muy poca abundancia de cabellos. Se trata de que los folículos en esa área entran en fase telógena, lo que hace que el cabello se desprenda de forma natural. Sin embargo, se nota una zona muy despoblada en esa parte del cuero cabelludo.
El detonante de este trastorno es la ansiedad. Esto hace que de manera compulsiva se arranquen las hebras capilares de raíz. Es una conducta que se repite mucho entre niños y adolescentes.
Es también llamada alopecia de tracción. Es muy común en los niños, debido a los peinados que utilizan con regularidad. La alopecia de tracción es la pérdida de cabello debido a que el pelo se mantiene estirado por muchas horas, en peinados muy tensados. Lo que provoca que el pelo se caiga.
No es la más frecuente alopecia en niños. Sucede si el pequeño lleva una alimentación donde haya carencia de biotina y zinc, pero haya un alto suministro de vitamina A. Esto hará que de manera rápida el cabello comience a caerse.
Es un problema que se presenta en la glándula tiroides. La misma se puede presentar en niños y causar una pérdida del cabello. Este problema hace que la tiroides trabaje de forma más lenta. Esto compromete el funcionamiento normal y hace que no exista una producción adecuada de las hormonas metabólicas.
Generalmente el efluvio telógeno aparece bajo situaciones estresantes. Tales como problemas familiares, someterse a operaciones o tratamientos, tener alguna enfermedad que cause malestar o la muerte de algún familiar. Las fases del crecimiento capilar se ven afectadas, debido al estrés que estas situaciones generan en el niño. Los folículos pilosos frenan el crecimiento del pelo y el mismo empieza a desprenderse. Esto genera una alopecia en niños, que puede ser parcial o total. Se trata de una condición temporal, cuando desaparece la situación estresante, el pelo comienza de nuevo a crecer.
La solución depende del tipo de alopecia que presente el niño. Si se trata de una alopecia cicatricial, que ha dañado los folículos por completo, no es remediable. Este tipo de alopecia no permite que el pelo vuelva a crecer.
Pero si es una alopecia no cicatricial, que afortunadamente es la que se presenta más comúnmente en los niños. La situación es reversible. Los folículos pilosos no están dañados, y el cabello vuelve a crecer.