Home » Alopecia » Alopecia androgénica en mujeres jóvenes
Generalmente cuando pensamos en alopecia, imaginamos hombres con calvicie común. Es muy común creer que la calvicie solo ataca a los caballeros. Pero esto es totalmente falso, las mujeres también padecen de cualquier tipo de alopecia de las que existen. Aunque lo hacen en menor grado que los chicos. La edad es un factor determinante para que las mujeres comiencen a padecer de alopecia. Por lo general la alopecia androgénica en mujeres, suele aparecer con mas frecuencia en mujeres postmenopáusicas. Aunque algunas después de los 30 años pueden ver señales.
Durante la menopausia, las hormonas sufren alteraciones, estas son las causantes de que la alopecia androgénica en mujeres aparezca durante este periodo. De igual manera el factor genético también es una causa de su aparición. Pero esto no es determinante, en ocasiones puede aparecer la alopecia androgénica en mujeres a más temprana edad. Puede aparecer cerca de los 30 años, o incluso terminando la pubertad y comenzando la adultez. Hoy hablaremos sobre la alopecia androgénica en mujeres jóvenes ¡No dejes de leer!
Con la pérdida de densidad y la caída progresiva del pelo se reconoce la alopecia androgénica en mujeres y hombres. En los hombres la parte mas afectada suele ser la parte alta de la cabeza o coronilla. En las mujeres aparece la afección notándose en la raya del pelo. Se hace el área cada vez mas ancha debido al desprendimiento capilar. La calidad del pelo se afecta, ya que la hebra se hace cada vez mas fina y el pelo comienza a desprenderse con mucha facilidad.
Los factores genéticos y hormonales son los causantes de la alopecia androgénica en mujeres y caballeros. Es distinta a la pérdida de cabello por efluvio telógeno. Este tipo de calvicie ocurre en la nuca y laterales y la caída es más precipitada. La sensibilidad de la hormona dihidrotestosterona es la responsable del desprendimiento del cabello por alopecia androgénica.
La hormona dihidrotestosterona es la responsable de la caída del cabello. Esta hormona genera la miniaturización de la fibra capilar, lo que perjudica el ciclo de crecimiento del pelo. Esto provoca que la cabellera pierda fuerza y termine por desprenderse la hebra capilar en varias zonas de la cabeza. El nivel máximo no es comúnmente alcanzado por la alopecia androgénica en mujeres. Pero si es necesario hacer el diagnóstico y tratamiento, en cuanto comiencen las primeras señales. Si no se trata a tiempo, es posible que los medicamentos y tratamientos no surtan efecto.
Las mujeres en estado postmenopáusico cubren el 40% de las que padecen este tipo de alopecia. Pero la alopecia androgénica en mujeres jóvenes, ocupa un 25%, lo que quiere decir que si es posible el padecimiento en féminas de menor edad. Este padecimiento puede aparecer con el inicio de los ciclos menstruales, esto debido a que este tipo de alopecia esta relacionada de forma estrecha con las hormonas. Pero su presencia es más común durante la menopausia, ya que en este momento existe un aumento en los andrógenos.
Resulta muy significativo el impacto emocional que la alopecia androgénica en mujeres jóvenes, puede ocasionar. La autoestima y confianza baja en aquellas personas que notan una pérdida considerable de cabello. Muchos incluso niegan su existencia en sus inicios, muchas veces porque asocian la calvicie con la edad avanzada o enfermedades graves. La alopecia desmejora la imagen del individuo, pero psicológicamente causa también algunos daños. Tales como:
Afortunadamente la medicina y la ciencia no dejan de avanzar día a día. Actualmente es posible solucionar de forma permanente el problema de la alopecia androgénica en mujeres. Existen injertos capilares con técnicas muy novedosas que lograr que recuperes tu cabello. Esto mejora la estética, imagen, da densidad a tu cabellera. Pero además aumenta tu seguridad y autoestima. Desapareciendo los estados anímicos que la calvicie había causado.
Un cabello sano es un pelo muy bien nutrido. Esta nutrición se consigue a través de una alimentación adecuada. Pero una alimentación balanceada, no siempre será suficiente para aportar al cabello todos los nutrientes que requiere.
En ocasiones, aun consumiendo alimentos ricos en zinc, vitaminas, potasio, magnesio y hierro, no escapamos de la alopecia androgénica. Esto debido a que la enfermedad es genética u hormonal. En estos casos además de llevar una sana alimentación, se debe ayudar el cuero cabelludo con algunos tratamientos capilares que mejoren o solucionen el problema. Veamos cuales pueden ser esos tratamientos:
Si se busca frenar o ralentizar la alopecia androgénica en mujeres u hombres, estos medicamentos son muy efectivos. Pero debemos tener en cuenta que el Finasteride solo puede administrarse en mujeres que han llegado a la edad menopáusica. No se debe usar en mujeres que aun sean fértiles. Deben seguirse las instrucciones médicas para su uso, se ha comprobado que son efectivos.
Son tratamientos que fortalecen el cabello desde la raíz. También aumentan el grosor de la hebra del cabello y la densidad. Se deben usar permanentemente. Si se suspende su uso, se pierde el efecto logrado hasta ese momento.
Es un tratamiento nuevo que ralentiza y frena el desprendimiento del cabello, a la vez que estimula su crecimiento. Se encarga de regenerar los folículos pilosos dañados. Estimula la producción de elastina, colágeno y ácido hialurónico. Este procedimiento se lleva a cabo con la extracción de un poco de sangre del mismo paciente. Esta se centrifuga, separando los glóbulos de plaquetas y plasma. Al separar se utiliza el plasma y plaquetas para administrarlos en el cuero cabelludo a través de microinyecciones.
La mesoterapia capilar es una mezcla de vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y antioxidantes, que se aplica a través de microinyecciones. Son sustancias que favorecen el cuero cabelludo, estimulando los folículos pilosos. Con este tratamiento el cabello crece más rápido, fuerte, más grueso y elástico. Es ideal para las primeras fases de la alopecia, frena y hace más lenta la pérdida capilar. También es maravilloso para fortalecer el cabello nuevo, después de un implante de pelo.
Este tratamiento se lleva a cabo en personas que han sufrido una alopecia definitiva. Se realiza por medio de varias técnicas, tales como el método FUT, FUE o DHI. Se extrae cabello de la zona occipital o lateral de la cabeza y se injerta en el área despoblada de pelos. Este tratamiento es prácticamente indoloro, poco invasivo y permanente. Además de que los resultados son muy naturales y excelentes. Con él se recupera el pelo y la seguridad perdida con la aparición de la calvicie.