CapilClinic

Clínica de injerto
de cabello

Desde $39.990

1) Hasta 5000 folículos.
2) Lideres en trasplante de cabello en México.
3) Único doctor mexicano con certificación ABHRS.

Líderes en injerto de cabello en México

En CapilClinic tenemos la solución definitiva para su alopecia. Contamos con el Dr. Orozco, uno de los mejores y más reputados especialistas en implantes, trasplantes e injertos capilares en México.

1st-section

PRECIOS

Una técnica revolucionaria diseñada para mantener los folículos fuera del cuero cabelludo durante el menor tiempo posible con cada operación, con el fin de garantizar un mejor resultado..

2.500 folículos

45.000 $
*Financiación de 1 año sin intereses
  • Técnica FUE/DHI
  • Primer Lavado
  • Seguimiento presencial en México o a distancia.

5000 folículos

90.000 $
*Financiación de 1 año sin intereses
  • Técnica FUE/DHI
  • Primer Lavado
  • Seguimiento presencial en México o a distancia.

Clínica Internacional

Capilclinic, clínica especializada en Injerto capilar fundada en Europa con el objetivo de ofrecer los mejores tratamientos capilares del mercado a los pacientes.

En Capilclinic contamos con clínicas en España (Barcelona), Turquía (Estambul) y la sede de México

“Creemos en la filosofía de que el éxito de nuestros resultados es la felicidad de nuestros pacientes.”

 

Nuestra Clínica Especializada En Injerto de Cabello

Disponemos de una clínica de última generación en México, equipada con la tecnología más innovadora en trasplantes capilares y con profesionales experimentados.

Nuestro equipo médico está dirigido por el doctor Orozco, el cual ha realizado operaciones a pacientes de todo el mundo, atraídos por el éxito en sus resultados.

Reproducir video

Fue una gran experiencia. Elección correcta. Profesionalidad innegable. Lo recomiendo 100% a todo aquel que tenga dudas.

Leer más reseñas

Experiencias reales de pacientes

Dr. Oguz KAYIRAN

Fue una gran experiencia. Elección correcta. Profesionalidad innegable. Lo recomiendo 100% a todo aquel que tenga dudas.

Leer más reseñas
Aarón Sanders
ResultReview

Excelente servicio, los doctores muy profesionales te explican muy bien el procedimiento y con mucha amabilidad, me sometí a injerto de barba y cabello en las entradas, todo con mucho profesionalismo.

Tomas Tiapanco
ResultReview2

El lugar esta muy limpio y la atención al cliente desde los primeros acescarmientosíntomas es muy buena ya que te resuelven todas las dudas que tengas.

Ander Pampa
testimonial-3

Muy buena la atención, muy atentos en cuanto al proceso que se debe llevar acabo. Incluso posteriormente los cuidados y detalles.

Líder en México y Turquía

Estambul-01

Istanbul

Feneryolu, Bağdat, 34724
Kadıköy/İstanbul, Turquie.

MapaMex

México

Insurgentes Sur #1809
Colonia Guadalupe Inn.

INCLUIDO

En todo nuestro tratamientos capilares

icono-1
0
Folículos implantados
iconos-2-01
0 k
Clientes satisfechos
iconos-4-01
0
clínicas en todo el mundo

Solicite más información completando el formulario

Nuestro equipo médico especializado realizará una valoración gratuita.

    He leído y acepto la Política de privacidad

    Resultado 100% natural y estético

    La implantación de los folículos se realiza sin un esquema definido, en función de la fisonomía del paciente, lo que garantiza la máxima densidad de cabello posible en la zona trasplantada.

    Número máximo de injertos

    A diferencia de otras técnicas, implantamos la cantidad de folículos que necesita cada paciente, logrando los mejores resultados.

    Nos ocupamos de la zona donante

    Extraemos los folículos de forma óptima para que la zona donante no se dañe y visualmente siga teniendo la misma uniformidad de siempre.

    Fortalecimiento del cabello

    La raíz del cabello trasplantado se fortalece para mejorar el tejido del cabello y lograr una vida útil más larga.

    ¿ En qué consiste el trasplante capilar con técnica DHI ?

    En la técnica DHI, se utiliza una herramienta que se denomina Implanter, realizándose la implantación de forma directa lo que hace que sea mucho más segura y con un aspecto final mucho más natural. La técnica DHI (Direct Hair Implantation por sus siglas en inglés) consiste en un procedimiento para extraer uno por uno los folículos capilares de la parte trasera y lateral (llamada zona donante) y después colocar los mismos en las zonas que requiera el paciente (llamada zona receptora). En la actualidad es una de las técnicas más avanzadas.

    Proceso del injerto de cabello con técnica DHI

     • Preparación: Se realiza un análisis para descartar cualquier problema de incompatibilidad. Se realiza una entrevista con un traductor asistente con el doctor para la correcta planificación de la operación. Se aplicará anestesia local para la realización del proceso.

    • Primera Fase: En la primera fase del procedimiento se realizará la extracción de los folículos capilares, apoyándose en el uso de un punch de 0,6mm de diámetro, estas unidades se extenderán a la zona donante, este procedimiento puede durar un aproximado de 3 o 4 horas, esto es dependiendo de las necesidades del paciente.

    Se realiza un pequeño receso de 20 minutos, dando así tiempo para que el paciente pueda comer y descansar.

    • Segunda Fase: En la última fase del procedimiento del trasplante capilar, se colocarán los folículos extraídos, realizando orificios en la zona receptora con un IMPLANTER o PEN para conseguir la máxima densidad capilar posible en el paciente. En esta parte de la operación se deben de tener en cuenta algunos factores como la línea de implementación, la densidad de los implantes y la dirección de la implementación por mencionar algunos. Este procedimiento podría durar ente las 3 y 4 horas dependiendo de las necesidades del paciente.

    Como saber si soy apto para someterme a un trasplante capilar utilizando la técnica FUE

    • Si sufres de alopecia androgénica.

    • Si sufres de pérdidas de cabello en lugares específicos.

    • Si padeces alopecia cicatricial de extensión reducida.

    • Si quieres llevar el pelo corto y que no se note la cicatriz lineal.

    • Si quieres disimular cicatrices o trasplantes previos.

    cuidados injerto capilar definitivo

    Pasos antes del injerto de cabello

    Estudio médico previo al implante de pelo

    Antes de poder realizar una intervención de trasplante capilar, el equipo médico perteneciente a CapilClinic tendrá que llevar a cabo un estudio médico para obtener los datos de importancia para garantizar el éxito de la operación, como el tipo de calvicie y la técnica a utilizar.

    En nuestra primera visita es cuando se revisará a detalle el expediente médico del paciente, al mismo tiempo preguntando al paciente sobre alguna enfermedad que sufra y lo que se espera de esta operación.

    Algunas de las cuestiones que se deben tener preparadas para la primera visita con el equipo médico de CapilClinic son:

    • Cuando se comenzó a notar que se estaba sufriendo de pérdida del cabello.

    • Si se ha visto algún cambio notable en los últimos tiempos.

    • Si se ha sometido a algún tratamiento médico o quirúrgico para tratar la calvicie previamente.

    • Qué medicamentos y compuestos vitamínicos estamos tomando en este momento.

    • Si se sufre de alguna alergia, en el caso de tener alguna.

    • Qué es lo que se espera de la intervención de trasplante capilar.

    Cuando el cirujano tenga toda la información que requiera en su poder, se realizará un exámen para determinar la forma y el porcentaje de pérdida de folículos, así mismo el grosor y forma del cabello, también el tipo de pérdida de cabello que se tiene, la densidad y la calidad de los folículos de la zona donante (la parte posterior de la cabeza y la zona por encima de las orejas).

    Una vez realizado este primer examen se planificará la intervención, dándole al paciente la fecha y todos los datos necesarios sobre el procedimiento, el preoperatorio, el día de la operación y el postoperatorio.

    A su vez, es importante hacerle llegar al paciente las indicaciones que deberá seguir al pie de la letra con el fin de conseguir una mejor condición al momento del trasplante.

    costras tras injerto capilar

    Que debemos tener en cuenta

     
     La primera etapa de la operación pasa por la extracción de folículos capilares de la zona donante con un punch motorizado de 0,8 mm, para los injertos que son dobles o triples. Tras ellos vendrán los injertos individuales que se extraen con un punch motorizado algo más fino. En este caso de 0,6 y 0,7mm.

    Mientras el proceso es llevado a cabo, una persona del equipo será la encargada de la organización y conteo de los folículos, ésta los separará según sean injertos individuales, dobles o triples. El conteo y extracción de estos finalizaran al mismo tiempo.
    Después de un descanso, se continuará con la operación, ahora con la apertura de los canales en el área receptora, esta fase requiere de mucha habilidad y experiencia, ya que el éxito de la operación se asegura o no de que esta parte se realice debidamente.
    Las incisiones cuidadosamente se realizan con hojas echas la medida, siendo que estas tienen un diámetro inferior al tamaño de los injertos, estos quedan bloqueados en dichas incisiones comprobándose que hacen contacto con las camas, ya que, si el injerto no hace dicho contacto, no sobrevivirán. Si el paciente presenta pelo en la zona receptora, este se le respetara, prosiguiendo con la operación a sus alrededores cuidadosamente para no dañar los folículos sanos.
    La implantación de los injertos se hace respetando la dirección del crecimiento del cabello de la zona, que se determina utilizando técnicas e instrumentos de microcirugía hasta poder asegurar que el numero de injertos en la zona de recepción quede completamente poblada de estos.
    Una de las metas de este procedimiento es que todos los injertos trasplantados sobrevivan. Algo que se monitoreara constantemente en las postoperatorias que se agendaran cuando finalice el procedimiento.

    Es de suma importancia que el paciente no se corte el pelo durante la semana cercana a su procedimiento, También se recomienda el no hacer esfuerzos físicos exigentes como la práctica de algún deporte.

    Al faltar solo tres días para el día de la operación, el paciente tendrá que dejar de consumir alcohol. Y de ser posible, tampoco deberá consumir bebidas que contengan cafeína y, de ser fumador, se deberá de abstener de fumar durante las horas previas a la operación.

    Sin embargo, el paciente si tendrá permitido el, de considerarlo necesario, lavarse el cabello la noche previa al trasplante, siempre que se haga con un champú muy suave, como los que son elaborados para bebes, o que hayan sido recomendados por la clínica.

    Si se tiene cualquier duda o consulta relacionada a el procedimiento de trasplante capilar o con las recomendaciones del preoperatorio, por favor, no dude en comunicarse con el personal de la clínica a través de alguna de nuestras formas de contacto que se pueden encontrar en nuestro sitio web.

    alternativas al trasplante capilar

    Etapas

    Antes de comenzar el trasplante de pelo

    Antes de que el trasplante capilar sea llevado a cabo en México, el paciente será sometido a un análisis de sangre para comprobar que todo esté en orden. Este tiene como meta el dejar una constancia de que el futuro trasplantado no sufre de enfermedades como la Hepatitis B o C ni sida. Ya que de ser ese el caso, la operación se cancelará por incumplimiento de las normas de seguridad.
    Una vez realizado con éxito este examen, se diseñará la zona de recepción acordada con el paciente trasplantado dando pie al cálculo del número de folículos capilares que el paciente requerirá, para proceder con la operación, la zona donante se adormecerá con frio a través del uso de éter narcótico.
    Una vez que la piel haya perdido sensibilidad, se administrará anestesia local a través de un proceso que apenas produce inconformidad. Los efectos de la anestesia pueden prolongarse por un lapso de 12 horas.
    Una vez que la anestesia haya echo efecto, es que se comenzará la colocación de los primeros injertos, esto para marcar la primera línea de recepción, esto se hará utilizando solo un folículo piloso.
    Teniendo en cuenta el número de folículos a trasplantar, el tiempo de la intervención puede variar. Realizando primero la extracción de los injertos. Para poder realizar dicha acción, el paciente será colocado, ya sea boca abajo o de lado y así realizar el procedimiento. Posteriormente, una vez retirados todos los folículos necesarios, se colocará al paciente en una posición semisentado para proceder con la colocación de los injertos. En total, todo este proceso tendrá una duración de entre 5 y 7 horas.

    En nuestra primera visita es cuando se revisará a detalle el expediente médico del paciente, al mismo tiempo preguntando al paciente sobre alguna enfermedad que sufra y lo que se espera de esta operación.

    Algunas de las cuestiones que se deben tener preparadas para la primera visita con el equipo médico de CapilClinic son:

    • Cuando se comenzó a notar que se estaba sufriendo de pérdida del cabello.

    • Si se ha visto algún cambio notable en los últimos tiempos.

    • Si se ha sometido a algún tratamiento médico o quirúrgico para tratar la calvicie previamente.

    • Qué medicamentos y compuestos vitamínicos estamos tomando en este momento.

    • Si se sufre de alguna alergia, en el caso de tener alguna.

    • Qué es lo que se espera de la intervención de trasplante capilar.

    Cuando el cirujano tenga toda la información que requiera en su poder, se realizará un exámen para determinar la forma y el porcentaje de pérdida de folículos, así mismo el grosor y forma del cabello, también el tipo de pérdida de cabello que se tiene, la densidad y la calidad de los folículos de la zona donante (la parte posterior de la cabeza y la zona por encima de las orejas).

    Una vez realizado este primer examen se planificará la intervención, dándole al paciente la fecha y todos los datos necesarios sobre el procedimiento, el preoperatorio, el día de la operación y el postoperatorio.

    A su vez, es importante hacerle llegar al paciente las indicaciones que deberá seguir al pie de la letra con el fin de conseguir una mejor condición al momento del trasplante.

    Etapas

    • La primera etapa de la operación pasa por la extracción de folículos capilares de la zona donante con un punch motorizado de 0,8 mm, para los injertos que son dobles o triples. Tras ellos vendrán los injertos individuales que se extraen con un punch motorizado algo más fino. En este caso de 0,6 y 0,7mm.
    • Mientras el proceso es llevado a cabo, una persona del equipo será la encargada de la organización y conteo de los folículos, ésta los separará según sean injertos individuales, dobles o triples. El conteo y extracción de estos finalizaran al mismo tiempo.
    • Después de un descanso, se continuará con la operación, ahora con la apertura de los canales en el área receptora, esta fase requiere de mucha habilidad y experiencia, ya que el éxito de la operación se asegura o no de que esta parte se realice debidamente.
    • Las incisiones cuidadosamente se realizan con hojas echas la medida, siendo que estas tienen un diámetro inferior al tamaño de los injertos, estos quedan bloqueados en dichas incisiones comprobándose que hacen contacto con las camas, ya que, si el injerto no hace dicho contacto, no sobrevivirán. Si el paciente presenta pelo en la zona receptora, este se le respetara, prosiguiendo con la operación a sus alrededores cuidadosamente para no dañar los folículos sanos.
    • La implantación de los injertos se hace respetando la dirección del crecimiento del cabello de la zona, que se determina utilizando técnicas e instrumentos de microcirugía hasta poder asegurar que el numero de injertos en la zona de recepción quede completamente poblada de estos.
    • Una de las metas de este procedimiento es que todos los injertos trasplantados sobrevivan. Algo que se monitoreara constantemente en las postoperatorias que se agendaran cuando finalice el procedimiento.

    Instrucciones después del injerto de cabello

    Primera semana

    picor en la cabeza y caída del cabelloPara poder garantizar que el trasplante de pelo realizado en México con la técnica FUE aguante de por vida, el paciente será instruido detalladamente sobre los pasos a seguir.
    En los primeros tres días el paciente tendrá que portar y mantener un vendaje que cubra la zona donante, La zona de recepción no necesita estar cubierta, por lo que se deja al descubierto. El paciente debe asegurarse de no permitir que algo entre en contacto con los injertos trasplantados durante las primeras 24 horas posteriores a la cirugía.
    Es por eso por lo que durante la primera noche se deberá dormir boca arriba, con la cabeza ligeramente elevada, levantada por almohadas y sin que ningún área de recepción pueda entrar en contacto con algo.

    Será hasta el día siguiente de la operación cuando se deba retirar el vendaje de la zona donante. La zona no requerirá de ningún cuidado especial ni mucho menos, ya que en este tiempo ya las heridas habrán sanado.
    En ese mismo momento el equipo médico le facilitará los medicamentos y lociones necesarios para empezar con el postoperatorio. En el caso de que sienta alguna molestia se puede recurrir a la toma de analgésicos cada 8 horas. Estos le serán facilitados por la clínica.

    Algunos pacientes experimentan una hinchazón en la zona de alrededor de los ojos que va reduciéndose hasta desaparecer en un plazo de unos dos o tres días.
    Siendo lo anterior la razón por la que, una vez que el medico cirujano revise al paciente, este puede volver a su país en un lapso de 24 horas después de la operación. Ya que este podrá volver a su trabajo y realizar todas sus actividades habituales.
    Sin embargo, no se recomienda el retomar la actividad sexual hasta que hayan pasado 48 horas desde la operación, tampoco se recomienda el reanudar la actividad física hasta que haya pasado un mes desde la operación.
    Será a partir del tercer día cuando se pueda lavar el cabello por primera vez. Es de suma importancia evitar que aparezcan costras en las inmediaciones de los cabellos trasplantados durante los primeros diez días tras la operación, ya que estas se adhieren al tallo del folículo incrementando así las probabilidades de que los nuevos pelos caigan durante esta primera semana.
    Para poder lavar su cuero cabelludo debe seguir estos dos pasos, que duran un aproximado de 1 hora, Durante los primeros 45 minutos se deberá de aplicar la loción hidratante y suavizante por toda la zona injertada y deberá esperar a que este penetre en el cuero cabelludo.
    Ya hecho el paso anterior, empezaremos a aplicar el champú neutro que los médicos nos han recomendado, cuidando de no retirar la loción hidratante mientras lo hacemos, para enjuagarnos, lo aremos utilizando agua templada y con muy poca presión de agua.
    Este proceso para lavar su cabello deberá hacerse durante su primera semana después de la operación, una vez al día y nunca más de dos veces.
    Ya estando en el quinto día desde la operación, se podrá empezar a masajear con mucha delicadeza la zona receptora con las yemas de los dedos cada vez que aplicamos el champú sobre el cuerpo cabelludo. De los días seis al diez deberemos incrementar delicadamente y poco a poco la presión que realizamos al masajear mientras colocamos el champú
    Las primeras dosis de loción hidratante (Loción Bepanthol o loción hidro Excipial) y el champú neutro (Champú Sebamed o champú para bebés) le serán entregados por el equipo médico.

    Fase final del trasplante capilar

    Ya pasados 7 días desde la operación, las costras y coágulos debieron desaparecer de manera natural de nuestro cuero cabelludo, Sin embargo, es posible que alguna permanezca, es importante no retirarla a la fuerza, se deberá esperar a que caiga naturalmente.
    Cuando sea notable que el área receptora esta en condiciones normales nuevamente, que por lo general es al inicio de la segunda semana de postoperatorio, se podrá empezar a usar champú normal nuevamente, A partir de ese momento no quedaran rastros de que se sometió a un trasplante de cabello.
    Cuando se considere que el área receptora esta en saludable, que por lo general es pasando 12 días desde la operación, el paciente podrá empezar a utilizar un champú normal. Desde este momento en adelante, el paciente no tendrá ninguna marca que refleje que se sometió a un trasplante de cabello.
    Como último detalle, hay que recordar que, durante el primer mes, no se deb exponer el cuerpo cabelludo al sol ni a altas temperaturas, por lo que evitaremos en la medida de lo posible salir al exterior o exponernos al sol.

    Blog

    Mascarillas para hidratar el cabello
    Mascarillas para hidratar el cabello

    Las mascarillas para hidratar el cabello es uno de los cosméticos fundamentales para lograr que tu...

    Continue Reading

    Resultados del trasplante capilar
    Resultados del trasplante capilar

    El trasplante capilar ofrece resultados efectivos y duraderos para combatir la pérdida de cabello...

    Continue Reading

    Remedios naturales para dermatitis seborreica
    Remedios naturales para dermatitis seborreica

    Existen distintas enfermedades capilares, la dermatitis seborreica está entre las más comunes Es...

    Continue Reading


    Solicite su evaluación

    Nos pondremos en contacto contigo para dar respuesta a todas tus dudas con el fin de organizar un diagnóstico capilar gratuito en una de nuestras clínicas.

    Calcula tus injertos