Se realiza un pequeño receso de 20 minutos, dando así tiempo para que el paciente pueda comer y descansar.
• Si sufres de alopecia androgénica.
• Si sufres de pérdidas de cabello en lugares específicos.
• Si padeces alopecia cicatricial de extensión reducida.
• Si quieres llevar el pelo corto y que no se note la cicatriz lineal.
• Si quieres disimular cicatrices o trasplantes previos.

Pasos antes del injerto de cabello
Estudio médico previo al implante de pelo
Antes de poder realizar una intervención de trasplante capilar, el equipo médico perteneciente a CapilClinic tendrá que llevar a cabo un estudio médico para obtener los datos de importancia para garantizar el éxito de la operación, como el tipo de calvicie y la técnica a utilizar.
En nuestra primera visita es cuando se revisará a detalle el expediente médico del paciente, al mismo tiempo preguntando al paciente sobre alguna enfermedad que sufra y lo que se espera de esta operación.
Algunas de las cuestiones que se deben tener preparadas para la primera visita con el equipo médico de CapilClinic son:
• Cuando se comenzó a notar que se estaba sufriendo de pérdida del cabello.
• Si se ha visto algún cambio notable en los últimos tiempos.
• Si se ha sometido a algún tratamiento médico o quirúrgico para tratar la calvicie previamente.
• Qué medicamentos y compuestos vitamínicos estamos tomando en este momento.
• Si se sufre de alguna alergia, en el caso de tener alguna.
• Qué es lo que se espera de la intervención de trasplante capilar.
Cuando el cirujano tenga toda la información que requiera en su poder, se realizará un exámen para determinar la forma y el porcentaje de pérdida de folículos, así mismo el grosor y forma del cabello, también el tipo de pérdida de cabello que se tiene, la densidad y la calidad de los folículos de la zona donante (la parte posterior de la cabeza y la zona por encima de las orejas).
Una vez realizado este primer examen se planificará la intervención, dándole al paciente la fecha y todos los datos necesarios sobre el procedimiento, el preoperatorio, el día de la operación y el postoperatorio.
A su vez, es importante hacerle llegar al paciente las indicaciones que deberá seguir al pie de la letra con el fin de conseguir una mejor condición al momento del trasplante.

Que debemos tener en cuenta
La primera etapa de la operación pasa por la extracción de folículos capilares de la zona donante con un punch motorizado de 0,8 mm, para los injertos que son dobles o triples. Tras ellos vendrán los injertos individuales que se extraen con un punch motorizado algo más fino. En este caso de 0,6 y 0,7mm.
Mientras el proceso es llevado a cabo, una persona del equipo será la encargada de la organización y conteo de los folículos, ésta los separará según sean injertos individuales, dobles o triples. El conteo y extracción de estos finalizaran al mismo tiempo.
Después de un descanso, se continuará con la operación, ahora con la apertura de los canales en el área receptora, esta fase requiere de mucha habilidad y experiencia, ya que el éxito de la operación se asegura o no de que esta parte se realice debidamente.
Las incisiones cuidadosamente se realizan con hojas echas la medida, siendo que estas tienen un diámetro inferior al tamaño de los injertos, estos quedan bloqueados en dichas incisiones comprobándose que hacen contacto con las camas, ya que, si el injerto no hace dicho contacto, no sobrevivirán. Si el paciente presenta pelo en la zona receptora, este se le respetara, prosiguiendo con la operación a sus alrededores cuidadosamente para no dañar los folículos sanos.
La implantación de los injertos se hace respetando la dirección del crecimiento del cabello de la zona, que se determina utilizando técnicas e instrumentos de microcirugía hasta poder asegurar que el numero de injertos en la zona de recepción quede completamente poblada de estos.
Una de las metas de este procedimiento es que todos los injertos trasplantados sobrevivan. Algo que se monitoreara constantemente en las postoperatorias que se agendaran cuando finalice el procedimiento.
Es de suma importancia que el paciente no se corte el pelo durante la semana cercana a su procedimiento, También se recomienda el no hacer esfuerzos físicos exigentes como la práctica de algún deporte.
Al faltar solo tres días para el día de la operación, el paciente tendrá que dejar de consumir alcohol. Y de ser posible, tampoco deberá consumir bebidas que contengan cafeína y, de ser fumador, se deberá de abstener de fumar durante las horas previas a la operación.
Sin embargo, el paciente si tendrá permitido el, de considerarlo necesario, lavarse el cabello la noche previa al trasplante, siempre que se haga con un champú muy suave, como los que son elaborados para bebes, o que hayan sido recomendados por la clínica.
Si se tiene cualquier duda o consulta relacionada a el procedimiento de trasplante capilar o con las recomendaciones del preoperatorio, por favor, no dude en comunicarse con el personal de la clínica a través de alguna de nuestras formas de contacto que se pueden encontrar en nuestro sitio web.

Etapas
Antes de comenzar el trasplante de pelo
Antes de que el trasplante capilar sea llevado a cabo en México, el paciente será sometido a un análisis de sangre para comprobar que todo esté en orden. Este tiene como meta el dejar una constancia de que el futuro trasplantado no sufre de enfermedades como la Hepatitis B o C ni sida. Ya que de ser ese el caso, la operación se cancelará por incumplimiento de las normas de seguridad.
Una vez realizado con éxito este examen, se diseñará la zona de recepción acordada con el paciente trasplantado dando pie al cálculo del número de folículos capilares que el paciente requerirá, para proceder con la operación, la zona donante se adormecerá con frio a través del uso de éter narcótico.
Una vez que la piel haya perdido sensibilidad, se administrará anestesia local a través de un proceso que apenas produce inconformidad. Los efectos de la anestesia pueden prolongarse por un lapso de 12 horas.
Una vez que la anestesia haya echo efecto, es que se comenzará la colocación de los primeros injertos, esto para marcar la primera línea de recepción, esto se hará utilizando solo un folículo piloso.
Teniendo en cuenta el número de folículos a trasplantar, el tiempo de la intervención puede variar. Realizando primero la extracción de los injertos. Para poder realizar dicha acción, el paciente será colocado, ya sea boca abajo o de lado y así realizar el procedimiento. Posteriormente, una vez retirados todos los folículos necesarios, se colocará al paciente en una posición semisentado para proceder con la colocación de los injertos. En total, todo este proceso tendrá una duración de entre 5 y 7 horas.
En nuestra primera visita es cuando se revisará a detalle el expediente médico del paciente, al mismo tiempo preguntando al paciente sobre alguna enfermedad que sufra y lo que se espera de esta operación.
Algunas de las cuestiones que se deben tener preparadas para la primera visita con el equipo médico de CapilClinic son:
• Cuando se comenzó a notar que se estaba sufriendo de pérdida del cabello.
• Si se ha visto algún cambio notable en los últimos tiempos.
• Si se ha sometido a algún tratamiento médico o quirúrgico para tratar la calvicie previamente.
• Qué medicamentos y compuestos vitamínicos estamos tomando en este momento.
• Si se sufre de alguna alergia, en el caso de tener alguna.
• Qué es lo que se espera de la intervención de trasplante capilar.
Cuando el cirujano tenga toda la información que requiera en su poder, se realizará un exámen para determinar la forma y el porcentaje de pérdida de folículos, así mismo el grosor y forma del cabello, también el tipo de pérdida de cabello que se tiene, la densidad y la calidad de los folículos de la zona donante (la parte posterior de la cabeza y la zona por encima de las orejas).
Una vez realizado este primer examen se planificará la intervención, dándole al paciente la fecha y todos los datos necesarios sobre el procedimiento, el preoperatorio, el día de la operación y el postoperatorio.
A su vez, es importante hacerle llegar al paciente las indicaciones que deberá seguir al pie de la letra con el fin de conseguir una mejor condición al momento del trasplante.
Etapas
- La primera etapa de la operación pasa por la extracción de folículos capilares de la zona donante con un punch motorizado de 0,8 mm, para los injertos que son dobles o triples. Tras ellos vendrán los injertos individuales que se extraen con un punch motorizado algo más fino. En este caso de 0,6 y 0,7mm.
- Mientras el proceso es llevado a cabo, una persona del equipo será la encargada de la organización y conteo de los folículos, ésta los separará según sean injertos individuales, dobles o triples. El conteo y extracción de estos finalizaran al mismo tiempo.
- Después de un descanso, se continuará con la operación, ahora con la apertura de los canales en el área receptora, esta fase requiere de mucha habilidad y experiencia, ya que el éxito de la operación se asegura o no de que esta parte se realice debidamente.
- Las incisiones cuidadosamente se realizan con hojas echas la medida, siendo que estas tienen un diámetro inferior al tamaño de los injertos, estos quedan bloqueados en dichas incisiones comprobándose que hacen contacto con las camas, ya que, si el injerto no hace dicho contacto, no sobrevivirán. Si el paciente presenta pelo en la zona receptora, este se le respetara, prosiguiendo con la operación a sus alrededores cuidadosamente para no dañar los folículos sanos.
- La implantación de los injertos se hace respetando la dirección del crecimiento del cabello de la zona, que se determina utilizando técnicas e instrumentos de microcirugía hasta poder asegurar que el numero de injertos en la zona de recepción quede completamente poblada de estos.
- Una de las metas de este procedimiento es que todos los injertos trasplantados sobrevivan. Algo que se monitoreara constantemente en las postoperatorias que se agendaran cuando finalice el procedimiento.